31/10/2025 00:58
31/10/2025 00:57
31/10/2025 00:55
31/10/2025 00:53
31/10/2025 00:52
31/10/2025 00:51
31/10/2025 00:51
31/10/2025 00:50
31/10/2025 00:49
31/10/2025 00:47
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 30/10/2025 19:56
 
                            En un asalto aéreo devastador, fuerzas rusas acabaron con la vida de tres combatientes argentinos que defendían las posiciones ucranianas en la región de Sumy, convirtiendo su debut en la zona de combate directo en una tragedia irreversible. Los caídos, todos voluntarios sin experiencia militar previa en el Ejército nacional, habían llegado al país europeo apenas un mes atrás y se incorporaron al ejército local con el firme propósito de apoyar la resistencia contra la invasión. Jose Adrián Gallardo, de 53 años y conocido bajo el alias “Rogy”; Ariel Achor, un joven de 25 apodado “Merlo”; y Mariano Franco, de 47 y alias “Sisu”, formaban parte de un grupo de asalto que ejecutaba su primera incursión en la “línea cero”, el epicentro de los choques más feroces. La misión, que implicaba un relevo de guardia en pleno frente oriental, transcurrió inicialmente sin contratiempos, pero el destino se torció en el momento de la retirada. El ataque se desató con una lluvia de drones y explosivos guiados por precisión, lanzados por las tropas invasoras que habían detectado el movimiento. Oleg Grigorov, responsable de la administración militar en la zona, relató que la ofensiva fue tan indiscriminada que incluso causó bajas en las propias filas rusas, dejando un saldo de cuatro muertos —incluyendo un soldado colombiano— y varios heridos, entre ellos dos argentinos alcanzados por fragmentos de metralla. Los sobrevivientes fueron evacuados de urgencia a centros médicos cercanos, donde reciben atención por heridas que, afortunadamente, no revisten gravedad extrema. Este episodio eleva a cuatro el número de argentinos fallecidos en el conflicto desde su estallido, sumándose a Emmanuel Vilte —”Coca”, de 35 años—, quien pereció en junio tras dos años de servicio en las trincheras ucranianas. La noticia ha generado consternación en Argentina, donde familiares y amigos rinden homenaje a estos voluntarios impulsados por convicciones personales. Mientras el Ministerio de Relaciones Exteriores evalúa el impacto diplomático, el caso subraya los riesgos asumidos por extranjeros en una guerra que no cesa, recordando que detrás de cada alias hay historias de coraje y sacrificio en un tablero global de tensiones implacables. Noticia vista: 94
Ver noticia original