Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Libertad Avanza y el Pro acordaron formar un interbloque: serán la primera minoría en Diputados

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 30/10/2025 18:58

    Con la suma de los 81 diputados de La Libertad Avanza y los 24 del PRO, el interbloque alcanzará un total de 115 diputados. Esta alianza, que fue confirmada por fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas, se constituye como la fuerza que permitirá al oficialismo recuperar el control de la Cámara Baja. Con este número de legisladores, el oficialismo logrará mayoría en las comisiones y, por ende, las presidencias de esos cuerpos parlamentarios, lo que será clave para la sanción de iniciativas estructurales que impulsa el Gobierno. El acuerdo entre ambas bancadas se dio en el marco de un encuentro que mantuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo. La importancia del interbloque para el oficialismo El armado de este interbloque tiene como objetivo fortalecer la posición del oficialismo en el Congreso. Sin embargo, una de las principales definiciones de la jornada fue que Cristian Ritondo dejó claro que no tiene intenciones de asumir la presidencia de la Cámara de Diputados, un cargo al que apunta Martín Menem, quien buscará ser reelecto al frente del cuerpo. Ritondo, por su parte, se concentra en consolidar la unidad de su bancada y contener a los diputados que aún dudan en unirse al bloque, especialmente a aquellos vinculados a Patricia Bullrich. Foto: Perfil. El proceso de unificación no ha estado exento de tensiones. Un grupo de legisladores dentro del PRO, conocidos como los “bullrichistas”, habían intentado armar una bancada separada dentro del interbloque, pero la intervención de Bullrich y el liderazgo de Ritondo han logrado evitar este quiebre. Según fuentes parlamentarias, la ministra de Seguridad está “ayudando” a Ritondo para mantener la cohesión del bloque, que está conformado por unos 14 legisladores alineados con el presidente del PRO bonaerense, y una decena de legisladores más cercanos a la funcionaria. Posibles alianzas y los desafíos por delante En cuanto a las perspectivas del interbloque, el oficialismo espera sumar más aliados tras el escrutinio definitivo. En particular, se confía en obtener el respaldo de los seis diputados radicales que responden a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), así como otros legisladores de provincias como Entre Ríos y Buenos Aires, como la diputada Karina Banfi. Además, se esperan alianzas con Innovación Federal, Libertad y Futuro, y algunos de los miembros de Provincias Unidas, que aportarán un número significativo de legisladores. La bancada de Provincias Unidas incluirá unos 17 diputados de varias provincias, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Corrientes y Santa Cruz. A pesar de las alianzas en proceso, hay incertidumbre sobre qué postura asumirán los diputados alineados con los gobernadores peronistas de Catamarca, Raúl Jalil, Tucumán, Osvaldo Jaldo, y el peronismo K de Santiago del Estero. Estas definiciones son clave para consolidar la primera minoría del oficialismo en Diputados. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por