Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pleitos tengas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 30/10/2025 07:48

    El tiempo lo cura todo, dice el refrán popular. Pues sintiendo mucho llevar la contraria a Sancho, muy dado a recurrir al refranero como vademécum en el que hallar respuesta a todas las dudas existenciales, este proverbio es una verdad a medias. Tan verdad a medias -por ser políticamente correcta- como la afirmación realizada por el Consejero de Justicia de Andalucía, señor Nieto, en la clausura de unas insuperables jornadas de actualización en Derecho del Trabajo, organizadas por la Facultad de Ciencias del Trabajo-UCO en colaboración con el Ilustre Colegio de Graduado Sociales de Córdoba y ASNALA (Asociación Nacional de Abogados Laboralistas), cuando lamentó el retraso de «un año» en el señalamiento y celebración de juicios en la Jurisdicción Laboral en Córdoba. A las pruebas me remito y como muestra, un botón: - D. Fulano, ahí le envío la Diligencia de Ordenación del Juzgado admitiendo su demanda y señalando fecha del juicio. (Quedo expectante sabiendo que en el mismo momento en que D. Fulano abra mi mensaje habrá uno de regreso). - ¡Abogada, llame urgente al Juzgado que se ha equivocado, que han puesto 3 de abril de 2029 por querer poner de 2026! - No se han equivocado. Están señalando juicios para tres años vista. - ¿Pero eso cómo va a ser? ¿Que siga yo yendo a mi trabajo tres años más sin poder hacer nada y cayendo de baja cada dos por tres? - ¿Qué quiere usted que yo haga, D. Fulano? - Pues hablar con el Juzgado y que pasen mi juicio a otro juzgado que vaya más rápido. - Eso es imposible, el reparto es aleatorio por el Decanato y cada cual se tiene que conformar con el Juzgado que le toque. - ¡Pues estamos bien! Para esa fecha igual me he muerto. - O me he muerto yo, o se ha muerto el juez. - Si, pero usted y el Juez son «sustituibles». Yo no. - Se equivoca. Si usted fallece, en el procedimiento se pueden personar sus herederos, y cobrarán si la sentencia es estimatoria. (Que aquí si es completamente cierto el otro adagio de «el muerto al hoyo y el vivo al bollo»). En cuestiones de justicia, el tiempo no cura nada. La tardanza en impartir justicia a quien justicia reclama solo provoca desesperación en quien espera y desacreditación de quien la imparte. Tengo miedo de que esta situación de la Justicia, paralizada desde hace años como presunto recurso de los gobernantes para provocar la pérdida de confianza en el Poder Judicial, lleve al ciudadano a unas situaciones límite de capacidad económica, habitabilidad, protección personal, etc. que decidan tomarse la justicia por su mano. Ya he escuchado a más de un trabajador, ante la tardanza de su juicio, amenazar con resolver la improcedencia de su despido a golpes, y no de mazo de corte precisamente. *Experta en Derecho del Trabajo y Seguridad Social

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por