31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:25
31/10/2025 05:25
31/10/2025 05:24
31/10/2025 05:24
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 30/10/2025 00:12
 
                            (ADN).- Tras el impacto positivo del nuevo sistema utilizado en las elecciones del domingo, “ahora el desafío es llevarla a las provincias” alentó Alan Clutterbuck, presidente de la Fundación RAP (Red de Acción Política). Sin dudas, la boleta única de papel, que debutó a nivel país, fue la estrella del comicio. En Río Negro, la gente aprobó esta modalidad que calificó de «ágil» y «sencilla». Sólo tres distritos del país cuentan hasta el momento con sus normas electorales adaptadas para el voto con BUP: Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Y en la provincia, solo el municipio de Bariloche la utiliza. Quizás, por el impulso del último domingo, se multipliquen los proyectos en la Legislatura para aplicarla en Río Negro. Desde RAP creen que lo ocurrido el fin de semana debe alentar a los dirigentes y autoridades a impulsar la expansión del voto con la boleta única. Clutterbuck, recordó que “hay varias provincias que lo adoptaron y hay que seguir trabajando para que todas las provincias lo tengan”. Entrevistado en CNN Radio Roca consideró que el debut de la BUP en los comicios de medio término fue positivo y destacó que “no esperábamos sorpresas, porque es un sistema que está bastante probado en el mundo y en la Argentina también”. “A la gente le resultó fácil, sencillo, intuitivo”, evaluó el presidente de la Fundación RAP, quien subrayó que la nueva modalidad permitió un proceso de votación “ordenado y transparente”. Si bien reconoció que siempre hay margen para mejorar, afirmó que “la próxima vez eso va a estar un poquito más entendido por la sociedad”, especialmente en lo referido a la señalización y el modo de marcar las opciones en el casillero correspondiente. “Pudimos votar a quien quisimos” Clutterbuck insistió en que el mayor logro de esta elección fue la garantía plena de que todos los electores pudieron expresarse libremente. “Por primera vez en la historia todos los argentinos pudimos votar a quien quisimos. No faltó ninguna opción electoral, no desaparecieron boletas. Estaban todas las candidaturas en una misma papeleta”, señaló. El dirigente recordó que la boleta única “nos garantizó libertad plena, nuestro derecho a elegir, cosa que antes no pasaba”. Además, destacó el impacto del cambio en la transparencia del sistema: “Se acabó eso. Se acabó el robo de boletas”, enfatizó. Según explicó, la transformación también beneficia a quienes se postulan. “Es importante para el candidato o candidata que va a saber que siempre lo van a poder votar. Tiene su derecho a ser elegido, garantizado”, indicó. Menos gasto Otro de los puntos que resaltó fue el ahorro en materiales y recursos. “El ahorro de papel y de tinta fue fenomenal. Se imprimió un padrón electoral más un 5%, cuando antes se hacían toneladas de boletas que terminaban en la basura”, detalló. A ello se suma la simplificación de tareas para los fiscales y autoridades de mesa: “Cantidad de fiscales y presidentes de mesa nos han escrito diciendo: ‘no sabés lo fácil que nos simplificaron la vida’. Estaban muy contentos.” Consultado sobre el futuro del sistema, Clutterbuck fue enfático: “Es desafío llevarlo a los niveles provinciales. Hay varias provincias que lo adoptaron y hay que seguir trabajando para que todas las provincias lo tengan.” El titular de RAP sostuvo que la implementación de la Boleta Única de Papel “no debería encontrar obstáculos por cuestiones técnicas o de diseño”. Y lo ejemplificó con una frase que resume su visión: “Complicado era cuando uno entraba al cuarto oscuro y tenías 20 o 30 boletas que te las escondían. Hoy es muy sencillo: un papelito, fuimos atrás del biombo y marcamos dos cruces”.
Ver noticia original