29/10/2025 11:59
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
Parana » Informe Digital
Fecha: 29/10/2025 11:55
Las elecciones legislativas 2025 dejaron huellas en el Partido Justicialista de Entre Ríos, que ya venía golpeado de los comicios de 2023, cuando perdió el poder a manos de Juntos por Entre Ríos después de 20 años, tanto en el Ejecutivo provincial como en ciudades emblemáticas como Concordia. La caída en el acto eleccionario del pasado domingo 26 de octubre volvió a poner en evidencia la fractura que existe en el espacio, lo cual ya se había visto en la interna, donde hubo anulaciones de candidaturas y dirigentes que jugaron por fuera del partido. A pocas horas de conocida la derrota, una de las referentes del PJ entrerriano, Rosario Romero, intendente de Paraná, expresó la necesidad de volver a fortalecer al espacio y señaló: “Tenemos plena confianza en esto que han planteado a lo largo de la campaña, es decir, trabajar en la construcción del peronismo para que, tanto a nivel nacional como provincial, tenga una mirada de diálogo con distintos sectores”. Rosario Roemro. No obstante, hay quienes apuntan directamente contra la presidenta municipal de la capital entrerriana como una de las mayores responsables de los resultados adversos. Tal es el caso del intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, quien en su cuenta de X posteó un duro mensaje contra Romero. Otro de los que reflexionó sobre el presente del justicialismo provincial fue Guillermo Michel, quien encabezó la lista de diputados nacionales de Fuerza Entre Ríos, consiguiendo una banca para él y otra para Laura Marclay, pese a haber quedado en segundo lugar. Guillermo Michel. En este marco, el ex director de Aduanas señaló: “El peronismo está iniciando un proceso de reconstrucción que nosotros iniciamos en Entre Ríos. Creo que hay que continuar con este camino de reconstrucción y tratar de seguir trabajando con la posibilidad de incorporar caras nuevas, figuras nuevas, no solo al peronismo de Entre Ríos, sino al peronismo a nivel nacional”. En cuanto a la posibilidad de aplicar sanciones a los afiliados que compitieron por fuera del PJ, algo que ya había sido planteado por el presidente de la Departamental Paraná, Jorge Vázquez, Michel sentenció: “Las personas que decidieron irse del peronismo, trabajar en contra del peronismo y ser funcionales al gobierno nacional, con un claro mandato de atacar únicamente a nosotros, que ellos decidan cómo van a seguir en este esquema de seguir por afuera del peronismo. Ya ellos decidieron irse, fueron candidatos por otro partido político, no hay mucho más para decir. Se tendrán que hacer cargo ellos de la decisión que tomaron”. Jorge “Kinoto” Vazquez. En la misma línea opinó el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, quien sostuvo: “Tenemos creo que la tesorera del partido en contra de la lista oficial del partido. Esto, de alguna manera, hay que analizarlo. A la lista 503 ni siquiera se presentaron a la interna. Usted arma una lista, no puede juntar los avales, va al partido, se los rechazan por incumplimiento formal, y se ofende y va por afuera”. Adrián Fuertes. “Hay que revisar la carta orgánica. Si se piden avales y esos avales se usan para excluir, el resultado es siempre el mismo, es decir, menos participación. Lo que hace falta es abrir el PJ a todos los que quieran involucrarse. El día de mañana van a mandar a un tipo que ponga la mitad de los avales, no cumple con los requisitos, el Partido Justicialista lo deja afuera y le arma otra lista por afuera”, advirtió. Laura Stratta y Isa Castagnino. En medio de estas fuertes declaraciones estalló otro conflicto, esta vez en Victoria, donde el congresal del Partido Justicialista de esa localidad, Guillermo Reggiardo, envió una solicitud instando a la renuncia de la intendente local, Isa Castagnino, a la presidencia del partido. Guillermo Reggiardo. El demandante argumenta su reclamo afirmando: “El resultado electoral recientemente conocido constituye una derrota sin precedentes para el justicialismo local y marca el punto más bajo de nuestra representación política en la historia de la ciudad”, mientras que cuestiona además su gestión y exige el debate interno. El abogado colonense Gastón Villanova, exconcejal y precandidato a intendente, hoy funcionario del municipio de Pueblo Liebig y congresal del Partido Justicialista de Entre Ríos por el departamento Colón, expresó una fuerte autocrítica tras el resultado de las elecciones legislativas. “Trabajé, como muchos, para tener internas partidarias, pero nos tiraron con el escritorio. La dirigencia provincial parece no haber entendido el mensaje que la ciudadanía nos dio en 2023”, señaló Villanova, en referencia a la falta de renovación dentro del peronismo entrerriano. El dirigente afirmó que el PJ “decidió competir con los mismos candidatos que nos llevaron a la derrota”, y cuestionó la decisión de insistir con Adán Bahl, quien —según dijo— “no militó su propia campaña a gobernador y está sospechado de participar en hechos de corrupción”. También apuntó al exdirector de la AFIP, vinculado al massismo, a quien definió como “representativo del Frente Renovador y no del peronismo”. “Ambos fueron las caras visibles de un proyecto que la sociedad ya había rechazado hace apenas dos años”, expresó. “Lamentablemente, el tiempo y las urnas nos dieron la razón”, dijo a la luz del resultado de los comicios. Por último, quien también brindó su mirada fue Damián Arévalo, intendente de Feliciano, uno de los pocos departamentos en los que Fuerza Entre Ríos superó a Alianza La Libertad Avanza. Damián Arévalo Como uno de los pocos que pudo salir bien parado en los comicios, el dirigente municipal no dudó en expresar una crítica mirada hacia adentro del partido: “Desde hace más de una década tenemos muy mala prensa. Se han machacado una y otra vez los errores que hemos tenido y eso ha sido muy difícil de revertir. Por culpa de algunos pocos, todos caemos en la misma bolsa y se piensa que somos todos corruptos”.
Ver noticia original