29/10/2025 11:59
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
Parana » Informe Digital
Fecha: 29/10/2025 11:52
La Corte Suprema de Justicia dejó firmes las condenas contra el exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, por la compra de cotillón contra Clarín con fondos públicos y por haber interrumpido una asamblea de Papel Prensa con guantes de boxeo y un casco de sparring. Tras confirmarse la sentencia, distintos dirigentes kirchneristas salieron en su defensa, mientras que el exfuncionario anticipó que “va a cumplir la condena”. Uno de ellos fue el diputado electo Juan Grabois, quien rechazó la pena de inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos impuesta al exfuncionario de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner y atribuyó la decisión judicial a motivaciones políticas. Además del impedimento para asumir cargos, Moreno también recibió la pena de dos años de prisión en suspenso. “La inhabilitación perpetua de Guillermo Moreno es un nuevo acto de proscripción política, la segunda pena de muerte civil contra un peronista que decreta este año el triángulo de escribas: una Corte Suprema que baila al ritmo del poder y que protegió a Fred Machado durante tres años”, cuestionó Grabois a través de un comunicado en X. “En Argentina no hay estado de derecho, las elecciones se realizan bajo amenaza, el Ministerio de Economía lo maneja un fondo de inversión y la soberanía del pueblo fue entregada a una potencia extranjera por unos meses de pax cambiaria. A los que tenemos Patria, creemos en el imperio de la ley y buscamos la justicia social, nos queda por delante una intensa resistencia”, agregó en la misma publicación Grabois. Otra de las diputadas electas que reprochó la decisión judicial fue Lucía Cámpora, que asumirá en diciembre por la Ciudad de Buenos Aires. “Lo que acaba de hacer la Corte es un escándalo. ¿La misma Corte que condenó a Cristina en tiempo récord, protegió al narco Fred Machado y durmió el DNU 70 de Milei? Quién lo hubiera dicho…”, escribió en X la legisladora. “Todos los jueces de la Corte Suprema se tienen que ir ayer. Son una vergüenza, empleados del poder económico, socios de las peores mafias de este país y de las de afuera, garantes de la impunidad y de las mayores injusticias”, denunció Cámpora. También rechazó la sentencia el presidente del bloque del peronismo en la provincia de Buenos Aires, Facundo Tignanelli, quien subrayó que Moreno acompañó a la expresidenta cuando fue condenada por la causa Vialidad. “Los ladrones a cargo de la Corte Suprema ahora condenan a @morenoparalavic (Guillermo Moreno)”, reprochó y continuó: “El compañero que cuando metieron presa injustamente a @CFKArgentina no dudó un momento y fue a bancar, no especuló en nada para congraciarse con Magnetto. Esas cosas no se olvidan”. Desde las filas de la agrupación liderada por Máximo Kirchner además apuntaron que el mismo día que la CSJN falla en contra de Moreno, absolvieron al expresidente Mauricio Macri en la causa por espionaje a familiares del submarino ARA San Juan. Guillermo Moreno: “Se entra y se sale cantando la marcha” En tanto, Guillermo Moreno se mostró tranquilo en las primeras declaraciones públicas que hizo. “Acaba de salir el fallo de la CSJN. Estaba en suspenso la sentencia. Vamos a cumplir desde ya, a rajatabla lo que disponga el juez. Desde el viernes sabíamos que esta situación se venía”, afirmó Moreno en su programa de radio. “Esto tiene que ver con el merchandising de Clarín, me defendí pero ellos consideran que no, y después una asamblea de Papel Prensa cuando entré con los cascos, ¿te acordás? Que iban a votar y dejarnos sin auditoría…”, explicó sobre las dos penas en suspenso que podrían sumarse. En relación al partido que conduce, Principio y Valores, lo dejó a cargo a Horacio Valdez quien es el secretario general. “Las decisiones fueron siempre tomadas como hay que tomarlas” señaló y agregó, “Siempre se entra y se sale cantando la marcha”. Los fallos por el cotillón de Clarín y la suspensión de la asamblea de Papel Prensa Las dos condenas que dejó firmes la Corte este martes son las que dictó, por un lado, el Tribunal Oral Federal 8 en 2022, que sentenció por amenazas coactivas a dos años de prisión en suspenso y a 6 meses de inhabilitación para ocupar cargos públicos a Moreno por lo sucedido el 12 de agosto de 2010 durante una reunión de accionistas de Papel Prensa SAICF. En esa oportunidad, el funcionario irrumpió en la asamblea con los guantes de box y el casco, al grito de “acá no se vota nada. Las mujeres para atrás y demos la pelea que hay que dar”. En esa reunión, los accionistas se disponían a votar la modificación de la Comisión Fiscalizadora de la papelera, donde el Estado tenía presencia, para reducirle su rol. Por otro lado, en la causa por el cotillón de con inscripciones como “Clarín Miente” y “Clarín. Cadena Nacional del… Desánimo, Ocultamiento, Desinformación, Miedo”, el Tribunal Oral Federal 7 en 2017, condenó al exfuncionario por peculado, también a dos años y seis meses de prisión, en suspenso, y la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos. LM/ML
Ver noticia original