29/10/2025 11:59
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
» tn24
Fecha: 29/10/2025 11:34
El gobierno de Xi Jinping avanza en una nueva regulación que busca frenar la desinformación online, especialmente en áreas como salud, derecho o economía, pero reaviva el debate sobre los límites a la libertad de expresión. Internet abrió, desde hace años, una puerta sin retorno a la democratización de la palabra. Cualquier persona con conexión puede difundir su opinión ante el mundo, sin prever el alcance ni las consecuencias de su mensaje. Sin embargo, esa utopía inicial se transformó en una preocupación global: la proliferación de desinformación y contenidos tendenciosos, especialmente de parte de influencers con millones de seguidores. Ante esta situación, el gobierno de China anunció una nueva regulación que obliga a los creadores de contenido y streamers a acreditar sus conocimientos si desean hablar sobre determinados temas de alto impacto social. Según detalló el Departamento de Ciberespacio junto al Ministerio de Radio y Televisión y el de Cultura y Turismo, los influencers deberán presentar títulos académicos, licencias o certificaciones que los habiliten a abordar áreas como salud, medicina, derecho, economía, educación o medioambiente. Las plataformas —como las de Tencent, Alibaba o ByteDance (propietaria de TikTok)— serán las responsables de verificar esa documentación antes de permitir la transmisión. El objetivo declarado: frenar la desinformación y proteger el bienestar público. No obstante, la medida generó una nueva ola de críticas dentro y fuera del país, ya que muchos advierten que podría funcionar como una herramienta de censura. El gobierno de Xi Jinping viene aplicando restricciones progresivas al contenido digital: en septiembre prohibió que menores de 16 años vean transmisiones en vivo después de las 22 h o que realicen “regalos virtuales” a los influencers. Estas acciones forman parte de un plan más amplio de control sobre el ecosistema digital y los gigantes tecnológicos chinos. En los hechos, el debate vuelve a girar sobre una pregunta esencial: ¿cómo equilibrar el derecho a expresarse con la responsabilidad de no desinformar?
Ver noticia original