Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten que "alumnos se distraen con el celular y no saben usarlo con fines pedagógicos"

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 29/10/2025 11:30

    La psicopedagoga Bárbara Lowi dialogó con Elonce sobre el impacto del uso del celular en las aulas. Señaló que los dispositivos pueden afectar la atención de los alumnos y favorecer el ciberbullying, aunque consideró que, con capacitación docente, pueden transformarse en aliados pedagógicos. El uso del celular en el aula volvió a instalarse como tema de debate en el ámbito educativo. La licenciada Bárbara Lowi, psicopedagoga con experiencia en instituciones escolares, analizó los aspectos negativos y las posibles oportunidades que plantea la presencia de los dispositivos móviles durante las clases. “Es muy polémico porque se está discutiendo si sirve o no. La realidad es que lo que expresan los motivos es que sí es muy nocivo, porque afecta la concentración y el desarrollo de las clases pedagógicas dentro de las aulas”, explicó Lowi. Distracción digital: psicopedagoga pidió repensar el uso del celular en las escuelas Según la especialista, la atención de los estudiantes se ve interrumpida constantemente por el uso de redes sociales o notificaciones. “Los chicos están pendientes de las redes y se pierde lo que expone el docente delante de ellos”, señaló. Sin embargo, reconoció que los proyectos legislativos recientes contemplan excepciones, como el uso del celular para alumnos con necesidades especiales o con fines pedagógicos puntuales.   Enseñar el buen uso de la tecnología Lowi propuso incorporar la enseñanza del uso responsable del celular como parte de la formación escolar. “Sería una buena estrategia, como en su momento se enseñó a usar la computadora. Sería muy beneficioso enseñar el buen uso de la aparatología”, destacó.   No obstante, remarcó que la herramienta “es muy personal”, por lo que resulta complejo establecer límites claros para su uso dentro del horario escolar. “Durante el recreo también se pierde el compartir con el otro, las relaciones sociales, porque están pendientes todo el tiempo de lo que pasa en la pantalla”, expresó. Advierten que el uso del celular "interrumpe la concentración y el desarrollo pedagógico” Distracción digital y riesgos asociados La psicopedagoga señaló que la “distracción digital” es uno de los principales desafíos que enfrentan las escuelas. “Los chicos pasan la mayor parte del día con el celular, y si no, durmiendo”, afirmó.   Si bien reconoció que los dispositivos permiten acceder a información y recursos educativos, advirtió que también pueden ser una puerta al ciberbullying. “No estemos ajenos a que haya acceso a situaciones de acoso a través de las redes sociales”, subrayó. Las TIC y la formación docente En cuanto al uso pedagógico de las tecnologías, Lowi explicó que las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) pueden aprovecharse de forma positiva: “Se puede usar el celular o la inteligencia artificial para estudiar, hacer resúmenes o complementar cuadros sinópticos. También se utiliza para traducir o acceder a bibliotecas digitales”. Celulares en clase: una herramienta con potencial pedagógico que los alumnos no saben aprovechar Por último, la profesional resaltó la importancia de la capacitación docente en el uso de herramientas digitales. “Están saliendo muchas capacitaciones para docentes y no docentes en IA. Hay que ver hasta qué punto el docente está preparado para hacer un buen uso de estas tecnologías”, observó. “Con formación y capacitación, el celular puede ser un aliado y no un enemigo. Cuando se hace un buen uso de la tecnología, es muy beneficioso y hay que saber aprovecharlo”, concluyó la licenciada Lowi.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por