Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una cocinera chaqueña promovió un Encuentro de cocineros en CABA para repensar la gastronomía argentina desde la identidad

    » tn24

    Fecha: 29/10/2025 11:16

    Productores y Cocineros del País Crearon un «Manifiesto Federal por el Alimento Real» en un Histórico Encuentro en CABA. Una iniciativa inédita, gestada por una cocinera y productora chaqueña, reunió a referentes de 11 provincias para repensar la gastronomía argentina desde la identidad y la soberanía alimentaria. Con una fuerte impronta federal, y la participación destacada de representantes del Chaco, se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Primer Encuentro Federal Gastronómico “Pensar el Alimento”. Las jornadas, realizadas el 30 de septiembre y 1 de octubre en la sede de FEHGRA, convocaron a cocineras, cocineros, productores, educadores y gestores de todo el país con el objetivo de debatir y construir una visión de la gastronomía argentina arraigada en la tierra, la identidad y la conciencia. El punto culminante de la reunión fue la elaboración colectiva del «Manifiesto Federal Gastronómico», un documento que fija la posición del sector en defensa del «alimento real», aquel que se produce en armonía con la naturaleza y respeta los valores culturales de cada región. Este manifiesto se establece como una hoja de ruta hacia un futuro más justo y sustentable para la alimentación en Argentina. Génesis Chaqueña La necesidad de generar este espacio surgió de la iniciativa de la chaqueña Alina Ruiz, productora y cocinera, quien concibió la idea de convocar a quienes comparten una visión integral del alimento como un acto cultural, político y transformador. Junto a Ruiz, formaron parte de la organización inicial María Eugenia Krause (Mar del Plata) y Yamila Di Renzo (San Isidro), a quienes luego se sumaron la también chaqueña Natalia Insaurralde y Raquel Tejerina (CABA). Esta composición de origen garantizó que el encuentro tuviera la amplia representatividad que se había propuesto. Debate y Federalismo Durante las jornadas, los participantes de 11 provincias —incluyendo Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes, San Luis, Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego— debatieron sobre ejes cruciales: La relación justa y solidaria entre productores y cocineros. La cocina ancestral como patrimonio cultural, resguardando la memoria y los saberes del territorio. La semilla y la nutrición consciente, pilares para cuidar la salud y la soberanía alimentaria. “Haber logrado construir este manifiesto juntos, de manera federal, nos permite proyectarnos hacia el futuro con una voz clara y colectiva. Creemos que el alimento es identidad, memoria y futuro”, destacaron las organizadoras al cierre. El encuentro no fue solo un evento, sino la consolidación de «Pensar el Alimento» como un colectivo federal que continuará trabajando articuladamente, fortaleciendo la red entre quienes producen, cocinan y enseñan desde una perspectiva integral y sostenible. De esta forma, el Chaco se posiciona una vez más a la vanguardia en el debate nacional sobre la cultura alimentaria y el desarrollo territorial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por