29/10/2025 11:59
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
» Voxpopuli
Fecha: 29/10/2025 11:00
Lejos de tratarse de meras casualidades, la investigación de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) de EE.UU. y la Unidad de Información Financiera (UIF) argentina ha desenmascarado un patrón de operación sospechosa que tiene tres pilares: La Triple Coincidencia del Fraude (Sociedades Espejo) Los Bada Vázquez, que son gestores de sociedades en Florida (Quinta Criolla LLC y Cueto Miami LLC), comparten los elementos estructurales que definen la ruta del dinero sucio: Mismo Agente: Utilizaron a Oscar Gastaudo como «registered agent», la misma figura que empleó Machado para crear sus firmas (Prime Trading Group LLC y Machado Consulting Group LLC). Misma Oficina: Todas estas sociedades comparten la misma dirección de registro en Miami (66 West Flagler Street, Suite 900), conocida por ser un domicilio fantasma para la creación masiva de firmas latinoamericanas. Cronología Sospechosa: Las fechas de constitución de las sociedades de los lácteos (2011 y 2012) son el preludio inmediato a las firmas de Machado (2013), un patrón que los investigadores definen como «sociedades espejo» diseñadas para simular actividad. Flujos Bancarios y la Máquina de Lavar Entre 2018 y 2022, las cuentas bancarias de las LLC de los Bada Vázquez en bancos estadounidenses (JPMorgan Chase, Regions Bank, City National Bank) registraron movimientos triangulados y cíclicos con las cuentas de Machado, por cifras que oscilan entre US $50.000 y US $180.000 por operación. El mecanismo de lavado de dinero operaba bajo una clara simulación comercial: La firma de los Bada Vázquez (VBV Agro Services SRL) declaraba la exportación de subproductos lácteos a Prime Trading Group LLC (Machado). Simultáneamente, la firma de Machado en EE.UU. (Machado Consulting Group LLC) registraba el dinero como «consultoría en import/export», desvinculando el flujo de divisas del negocio de alimentos para justificar un movimiento de capitales. Este uso de conceptos cruzados y routing numbers coincidentes encendió las luces de alerta regulatorias, obligando a la PROCELAC a abrir un expediente formal para rastrear la relación financiera. El Blindaje Político y la Ruta del Aporte El caso adquiere una dimensión política insoslayable. Alejandra Bada Vázquez es conocida por haber sido una aportante en la campaña presidencial de Patricia Bullrich, un dato que la ministra ha negado públicamente, pero que consta en los registros de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Este vínculo no es trivial. Lácteos Vidal se posicionó en el debate público como un ejemplo de lucha «antisindical» contra los trabajadores y ATILRA, una postura férreamente defendida por sectores políticos con los que Bullrich ha convergido. Las denuncias de los propios trabajadores de Lácteos Vidal sobre la existencia de más de 20 empresas de «dudosa procedencia» ligadas al holding lácteo, que incluyen transporte y minería, suman más sospechas al cuadro. Mientras Machado, el cerebro de la red, está preso en EE.UU., y el exsenador Edgardo Kueider (quien también está implicado en movimientos con Machado) sigue enredado en causas judiciales , la conexión entre el presunto dinero sucio de un condenado por narcotráfico, una empresa asociada al aporte de campaña y una de las figuras políticas más importantes de la Argentina, obliga a la justicia a una investigación a fondo, lejos de las maniobras de negación que pretenden silenciar el escándalo.
Ver noticia original