Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quieren proteger y embellecer el Palomar del parque Independencia

    » La Capital

    Fecha: 29/10/2025 10:51

    La comisión de Ecología y Ambiente del Concejo Municipal de Rosario avanza en el tratamiento de una propuesta para poner en valor y reforzar la seguridad del sector conocido como El Palomar , dentro del parque Independencia. Se trata de la primera etapa de una obra más grande que cambie el uso del lugar a uno educativo, volviéndolo un edificio con muestras interactivas. El proyecto, impulsado por el concejal Hernán Calatayud (PDP) , encomienda al Ejecutivo la puesta en valor y reacondicionamiento del histórico lugar . Contempla la colocación de una protección perimetral que permita mantener el área abierta durante el día y cerrada por la noche, con el objetivo de prevenir actos de vandalismo y garantizar el cuidado del espacio verde . La iniciativa cuenta con el acompañamiento y aportes de la Asociación Amigos del Parque Independencia, y propone además un reacondicionamiento integral del entorno : la restauración edilicia del edificio , mejoras en la iluminación con artefactos led antivandálicos , bancos, señalética educativa sobre la fauna urbana, mobiliario de bajo impacto ambiental , vegetación autóctona y bebederos para aves . Según explicó el autor de la iniciativa, la idea es lograr un cerramiento armónico, ventilado y estéticamente integrado al paisaje , que permita preservar uno de los sectores más emblemáticos del parque . Además, se solicitó estudiar la factibilidad de brindar protección al edificio ante posibles actos de vandalismo , especialmente durante eventos deportivos . >>Leer más: Proyectan transformar el Palomar en un centro educativo y cultural f9ebb0c6-6335-4ac4-85f2-bf7b1b41f1a7 Dos etapas El Palomar, punto histórico y tradicional del parque Independencia, se encuentra actualmente en un estado de deterioro y abandono parcial. La iniciativa busca revertir esa situación y recuperar el valor patrimonial y ambiental del espacio para el uso público. "Es un aporte valioso para la preparación del parque para el turismo y los próximos Juegos Odesur. Esta es una primera etapa antes del proyecto de un nuevo uso para el espacio", apuntó Calatayud. En esa línea, Andrés D'Alessandro, de Amigos del Parque Independencia, explicó que la idea es darle al Palomar un nuevo destino y uso. En ese sentido, esta sería una etapa que "apunta a proteger el lugar, porque es una zona que tiene muchos problemas de vandalismo, mayormente derivados de las consecuencias no deseadas que siempre dejan los partidos de fútbol en el estadio de Newell’s, que está a pocos metros. Eso va a permitir proteger el espacio de ese ataque crónico y permanente que sufrimos", lamentó. No es el único sector del parque con protección física perimetral: ya la tienen la Fuente de los Españoles, la Pérgola Mirador del Rosedal, el Monumento a Garibaldi en plaza Italia, el Monumento a Belgrano en bulevar Oroño, la Fuente de los Caballos que perteneció a la tienda La Favorita (Oroño y Dante Alighieri), el patio del Museo de la Ciudad, el Monumento al Animal (junto al bar del Lago Comunitario), El Jardín de los Niños, la Fuente Parisina ubicada en Pellegrini y Ovidio Lagos (antiguamente emplazada en el Hospital Vilela), y la escultura de la Virgen de Agronomía en el Paseo El Salvador, junto a la gruta de la Sagrada Familia (Oroño y Lugones). En una segunda etapa, se apuntaría a destinar el edificio a otra función que la que tiene actualmente. "Las palomas, por instinto de supervivencia, de a poco fueron abandonando el lugar. Porque ahí hay detonaciones de pirotecnia, contaminación sonora, fuego y humo cada vez que hay partidos en el estadio. Todo eso representa una amenaza para las aves, que finalmente se fueron instalando en otros puntos del parque, principalmente en la isla central del Laguito. Hoy, el Palomar está literalmente deshabitado", apuntó el referente. >>Leer más: El gran pulmón verde de Rosario: la historia del parque Independencia Muestra interactiva Por eso, proponen una restauración edilicia de ese edificio tan emblemático que data de 1937, para poder ofrecer allí una muestra interactiva que en su momento realizó el Museo de la Ciudad, llamada “Rosario cabe en un Parque”. Es una muestra donde se puede dimensionar el valor histórico del parque Independencia, no sólo por el desarrollo de sus obras y la evolución del paisaje desde su inauguración en 1902, sino también por todos los eventos sociales, culturales e históricos que tuvieron lugar allí. Entre ellos, D'Alessandro mencionó "los carnavales más importantes del país, los circuitos callejeros de Fórmula 1, los grandes desfiles cívico-militares del Día de la Bandera que se hacían sobre Oroño antes de que existiera el Monumento. Una infinidad de hechos que forman parte de la identidad de Rosario y de su historia, y a los que hoy las nuevas generaciones no tienen acceso", detalló. La propuesta es montar esa muestra dentro del edificio del Palomar, y sumar un espacio adecuado para talleres de educación y concientización ambiental, como cierre de los recorridos escolares que se realizan en el parque. "En esos recorridos, los chicos aprenden a diferenciar especies arbóreas autóctonas y exóticas, y descubren la riqueza de la fauna que existe en el parque Independencia, un verdadero oasis a pocos metros de las peatonales", contó. En resumen, adelantó que la idea para el Palomar es esa: “Primero protegerlo, y luego recuperarlo como espacio cultural y educativo”. Esta primera etapa, la de brindar protección, es la que estaría aprobándose en el Concejo por estas horas, e incluye mejoras en el mobiliario, mayor vegetación, nueva iluminación y todo lo necesario para que el espacio se vuelva lindo, atractivo y parte de la agenda de paseos de los rosarinos, cerró el presidente de la ONG Amigos del Parque. >>Leer más: La misteriosa maldición que pesa sobre una fuente del parque Independencia

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por