Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Boleta Única legitimó la victoria del Peronismo formoseño, que desde 2021 sumó más de 15 mil votos

    » Agenfor

    Fecha: 29/10/2025 10:48

    El debut de la Boleta Única Papel (BUP) en Formosa confirmó la transparencia del sistema electoral y desarmó las acusaciones de fraude contra el Peronismo. El Frente de la Victoria (FdV) creció en votos y porcentaje respecto de las últimas dos elecciones nacionales, mientras que la oposición retrocedió incluso en su bastión tradicional. El debut de la Boleta Única Papel en Formosa desmanteló las repetidas acusaciones de la oposición sobre un “aparato fraudulento”. Una de las cruzadas de La Libertad Avanza (LLA) fue cambiar el método de sufragio, asegurando que la BUP evita el fraude. La Boleta Única, en ese sentido, legitimó al Peronismo formoseño, ya que el domingo el Frente la Victoria obtuvo 58,35%, el mejor resultado de las últimas tres elecciones nacionales. El crecimiento del Frente fue sostenido: en cuatro años, el oficialismo sumó más de 15.000 votos. En contraste, el principal frente opositor, que varió de Juntos por el Cambio a La Libertad Avanza, perdió votos: pasó de 126.298 votos en 2021 a 117.301 en 2025. Lejos de la narrativa de fraude que la oposición repite, los números de 2025 muestran que el voto al peronismo creció bajo las reglas que la propia oposición exigía: Boleta Única, fiscalización nacional y control digitalizado. Otro dato que legitima la victoria peronista es que aumentó la cantidad de votantes. Como se puede ver en el gráfico, en 2021 hubo 323.223 electores, 361.206 en 2023 y 334.423 en 2025. El caso del Departamento Formosa El Departamento de la ciudad de Formosa, donde históricamente se concentran los votos opositores, reafirma la caída de la teoría del fraude, cuando en el 2021 Juntos por el Cambio como principal frente opositor ganó la elección con 53,82% frente al 45,43% del Frente de Todos, mostrando que la voluntad popular no tuvo interferencias. En 2023, ya con Unión por la Patria y La Libertad Avanza, el oficialismo cayó a 44,48%, y el libertario emergió con 37,10%. Pero en el 2025, el FdV, con el uso de la Boleta Única Papel, revirtió la tendencia y alcanzó el 49,04%, mientras que la oposición obtuvo 43,56%. En definitiva, el peronismo creció casi cinco puntos en dos años y se recuperó la Capital. A la par, la oposición perdió la ventaja histórica en la zona. Los números del escrutinio provincial muestran que el Frente de la Victoria mantuvo su histórica hegemonía en toda la provincia de Formosa y que amplió su base electoral tanto en cantidad de votos como en porcentaje, mientras el principal frente opositor, La Libertad Avanza, redujo su caudal a 35,87%. El Peronismo formoseño pasó de 175.171 votos en 2021, a 181.229 en 2023, y alcanzó en 2025 su mejor desempeño reciente con 190.783 sufragios. Es decir, un crecimiento sostenido que confirma una tendencia ascendente incluso bajo distintos nombres partidarios (Frente de Todos, Unión por la Patria y Frente de la Victoria), lo que en esta última elección cobra mayor relevancia porque los electores debían marcar con un bolígrafo la opción electoral. En contraste, como marca el cuadro de abajo, el principal frente opositor (que pasó de ser Juntos por el Cambio a La Libertad Avanza en los comicios actuales) disminuyó su volumen electoral: de 126.298 votos en 2021 cayó a 99.778 en 2023, y aunque logró recuperarse parcialmente este año con 117.301 sufragios, su porcentaje provincial fue menor al del oficialismo en cada una de las tres elecciones analizadas. Victoria en contexto nacional El resultado adquiere aún más fuerza al observar el panorama general. En el país, el uso de la Boleta Única Papel generó un fenómeno particular: los votos nulos se duplicaron respecto a las legislativas de 2021, es decir, las anteriores que eran de medio término. Según datos oficiales, 597.938 sufragios fueron nulos (2,46%), frente a los 441.303 (1,81%) registrados cuatro años atrás. Esto significa que, a nivel nacional, una porción del electorado aún tuvo dificultades para adaptarse al nuevo sistema o bien no quiso elegir a ninguno de los frentes. Que el Frente de la Victoria en Formosa haya mejorado su desempeño mientras se duplicaban los votos nulos en el resto del país refuerza la conclusión de que no hubo ni una mala interpretación o algo que intervenga en la voluntad del elector: votó al Peronismo porque así lo quiso. Pese a las acusaciones opositoras para explicar el gran caudal electoral del Peronismo, son los propios resultados los que desmienten esa narrativa y el crecimiento del FdV no puede atribuirse a irregularidades, sino al respaldo político que mantiene en la provincia. Formosa tuvo una elección transparente, y la implementación de la BUP mostró que la legitimidad no se mide por las sospechas de los perdedores, sino por la voluntad expresada en las urnas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por