29/10/2025 11:59
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
Paraná » 9digital
Fecha: 29/10/2025 10:41
Residentes del complejo Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, llevaron al menos 20 cuerpos a la plaza São Lucas, en la comunidad, en las primeras horas de este miércoles. Fueron ubicados en el bosque entre los complejos Alemão y Penha, en la parte norte de la ciudad, donde se llevó a cabo el operativo más mortífero en la historia del Estado, este martes. La abogada Flávia Fróes, que supervisa la recuperación de los cuerpos, afirma que algunos de ellos presentan heridas de bala en la nuca, heridas de arma blanca en la espalda y lesiones en las piernas. Defensores de derechos humanos han solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el envío de mediadores y expertos internacionales a Río de Janeiro. El abogado califica la actuación policial como «la mayor masacre en la historia de Río de Janeiro». Los cuerpos, alineados en fila, están rodeados por residentes que intentan identificar a familiares y amigos. La madre de uno de los fallecidos, un hombre de 20 años, dice que encontró a su hijo con las muñecas atadas en el bosque: “Hubo tiempo para ayudarlo”, afirmó. Junto a los cuerpos, las mujeres lloraban y se abrazaban tras reconocer a algunos de los fallecidos, la mañana del miércoles. “Mi hijo”, dijo una de ellas entre sollozos. Rodeados de fotógrafos y camarógrafos, todos los cuerpos fueron descubiertos alrededor de las 7 de la mañana. Según el activista Raull Santiago, la exhibición fue solicitada por las familias para mostrar el estado en que fueron encontradas las personas. «Una escena que quedará grabada en la historia del horror brasileño», declaró. Según él, los residentes encontraron al menos 40 cuerpos en el bosque que no están incluidos en el recuento oficial de 64 fallecidos. El gobierno estatal aún no se ha pronunciado sobre la ubicación de estos cuerpos.
Ver noticia original