Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El origen del frente frío y el “escudo” que evitó que se produzcan heladas en Entre Ríos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 29/10/2025 10:30

    El meteorólogo Germán Heinzenknecht explicó a Elonce que la masa de aire frío proveniente de Malvinas se templó antes de ingresar a la provincia, lo que actuó como un “escudo térmico” y evitó heladas. Anticipó días sin lluvias, temperaturas en ascenso y buenas condiciones para el agro. Luego de un comienzo de semana con temperaturas más propias del invierno, el panorama meteorológico comenzó a modificarse en gran parte del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el tiempo se estabiliza y las temperaturas experimentarán un rápido ascenso en los próximos días. En diálogo con Elonce, el meteorólogo Germán Heinzenknecht brindó un panorama sobre el origen del fenómeno, la evolución de las condiciones climáticas y las perspectivas para el agro entrerriano.   “Tuvimos una entrada de un frente frío atípico, que para la provincia de Entre Ríos se sintió en el ambiente, ya que no es lo habitual para la zona”, explicó. Sin embargo, aclaró que “no fue grave en términos agropecuarios, porque no hubo heladas tardías, y eso genera tranquilidad en el sector”. Sube la temperatura tras "frente frío circunstancial" El “escudo” que protegió a Entre Ríos Heinzenknecht destacó que Entre Ríos contó con una especie de “escudo térmico” que amortiguó el ingreso del aire polar, lo que permitió evitar heladas. “Cuando la masa de aire frío proveniente de la zona de Malvinas cruzó la provincia de Buenos Aires, fue modificando sus características y se templó antes de llegar a Entre Ríos”, precisó.   “Mientras en Buenos Aires las temperaturas llegaron a dos grados bajo cero, en nuestra provincia el aire ya había perdido intensidad y alcanzó valores mínimos de alrededor de seis grados”, explicó el meteorólogo.   “Esa diferencia actuó como un escudo natural que nos protegió de las heladas tardías”, subrayó, y valoró que “gracias a eso no hubo consecuencias sobre los cultivos que están en plena definición”.   Según indicó, “el sector agropecuario puede estar tranquilo, porque la cosecha de trigo viene con una campaña excelente y con muy buena disponibilidad de agua”.   Condiciones en mejora y sin lluvias El especialista calificó el episodio como “una cuestión circunstancial” y señaló que el aire frío quedó concentrado en el sur de la región pampeana. “Todavía tendremos amaneceres frescos, pero lentamente se recuperarán las temperaturas”, indicó. Para los próximos días, anticipó “alternancia de la cobertura nubosa, con cielos despejados por la mañana y algo nublados por la tarde”, aunque subrayó que “la semana será sin precipitaciones, ideal para planificar actividades al aire libre o trabajos rurales”. Invierno en plena primavera: anticipan cuándo volverán a subir las temperaturas Frío atípico Un fenómeno poco habitual para octubre El meteorólogo explicó que la masa de aire frío se originó “desde la altura de las Islas Malvinas”, algo poco común en esta época del año. “Las configuraciones de presión varían, pero no suele ingresar aire tan frío en octubre; por eso hablamos de fríos tardíos”, explicó.   Pese a su rareza, aclaró que “no es una situación totalmente anómala en términos climáticos, aunque llama la atención por su intensidad y por la fecha en que ocurrió”.   Perspectivas favorables para el agro entrerriano Heinzenknecht llevó tranquilidad al sector productivo. “La cosecha de trigo se está definiendo con una campaña excelente, con muy buena disponibilidad de agua”, afirmó. Sobre las lluvias, recordó que octubre “debía registrar buenos niveles de precipitaciones” y destacó que el último fin de semana “hubo un evento que equilibró los valores acumulados”.   En cuanto a las proyecciones, adelantó que “las próximas lluvias podrían llegar entre miércoles y jueves de la semana próxima, lo cual sería beneficioso para mantener la humedad del suelo”.   Finalmente, señaló que noviembre se perfila con condiciones estables, lluvias dentro de los valores normales y reservas hídricas óptimas para Entre Ríos. “Entramos en un mes con proyecciones favorables, tanto para la definición de los cultivos de fina como para el avance de la siembra gruesa”, concluyó       Comienza a perder fuerza el frente frío y se espera un ascenso de las temperaturas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por