29/10/2025 11:59
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:58
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:57
29/10/2025 11:56
29/10/2025 11:56
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/10/2025 08:41
El hipo es causado por espasmos involuntarios del diafragma y suele ser una molestia transitoria según la Cleveland Clinic (Imagen Ilustrativa Infobae) Un espasmo inesperado en el pecho, acompañado por su característico sonido, puede interrumpir cualquier situación: el hipo es una molestia común y generalmente inofensiva que despierta la curiosidad de quienes lo experimentan. El hipo aparece por un espasmo muscular en el diafragma, el músculo que separa los pulmones del estómago y resulta esencial para la respiración. La médica internista Kayla Rapp, DO, de la Cleveland Clinic, explica: “El hipo se produce cuando existe una alteración en las vías nerviosas que van del cerebro al diafragma”. En este proceso, los nervios vago y frénico pueden irritarse, lo que causa una contracción involuntaria del diafragma y la entrada repentina de aire. El típico “hip” ocurre cuando las cuerdas vocales se cierran y bloquean el paso de aire adicional. Entre los factores más habituales que desencadenan hipo figuran los hábitos alimenticios, como el consumo de determinados alimentos o bebidas, la cantidad y rapidez con la que se ingieren, emociones intensas, fumar o tragar aire en exceso. La mayoría de los episodios son transitorios y desaparecen en poco tiempo, aunque pueden persistir y requerir atención médica, según la Cleveland Clinic. Los hábitos alimenticios, emociones intensas y el consumo de ciertos alimentos figuran entre los principales desencadenantes del hipo (Imagen Ilustrativa Infobae) De acuerdo con especialistas de la Cleveland Clinic, este fenómeno responde a una reacción involuntaria del cuerpo y existen diversas estrategias para intentar eliminarlo. A continuación, se describen las causas del hipo y las principales recomendaciones médicas para aliviarlo, así como los casos que requieren atención profesional.vb Remedios recomendados para el hipo por la Cleveland Clinic Frente a este inconveniente, la práctica clínica ha generado una serie de remedios, muchos de ellos sin respaldo científico sólido, pero que los médicos de la Cleveland Clinic consideran opciones viables para intentar aliviarlo. La doctora Rapp detalla las estrategias principales: 1. Aguantar la respiración Esta técnica busca modificar el equilibrio de gases en el organismo. “Contener la respiración incrementa los niveles de dióxido de carbono en los pulmones y puede relajar el diafragma”, señaló Rapp. Se recomienda inhalar profundamente, mantener el aire entre diez y veinte segundos y exhalar de forma lenta, repitiendo el proceso varias veces. 2. Respirar usando una bolsa de papel Similar al método anterior, respirar en una bolsa de papel eleva la concentración de dióxido de carbono. Es necesario colocar la bolsa sobre la nariz y la boca, inhalar y exhalar hasta que la bolsa se infle y se desinfle. Es fundamental evitar las bolsas de plástico para no correr riesgos de asfixia. 3. Cambiar el ritmo respiratorio Cambiar el ritmo respiratorio ayuda a controlar el hipo relacionado con el estrés, según recomendaciones clínicas (Imagen Ilustrativa Infobae) Inhalar y exhalar de manera lenta y controlada, contando hasta cuatro, puede ayudar a calmar el cuerpo si el hipo está asociado al estrés. 4. Hacer gárgaras con agua Esta acción estimula los nervios de la parte posterior de la garganta, lo cual podría interrumpir el ciclo del hipo. 5. Llevar las rodillas al pecho Adoptar una posición fetal ejerce ligera presión sobre el diafragma, alterando la actividad de los nervios involucrados y, en consecuencia, deteniendo el hipo. 6. Beber agua helada Tomar pequeños sorbos de agua muy fría o chupar un cubito de hielo contribuye a estimular el nervio vago, similar a la técnica anterior. Beber agua helada o chupar hielo estimula el nervio vago y contribuye a aliviar el hipo de forma natural 7. Consumir alimentos agrios o dulces Chupar un trozo de limón, con o sin sal, o dejar que azúcar granulada se disuelva en la lengua antes de tragar, son métodos para incidir sobre el nervio vago a través del gusto. 8. Realizar la maniobra de Valsalva Esta técnica, usada comúnmente para destapar los oídos, implica inhalar profundamente, cerrar boca y nariz y soplar suavemente durante diez a quince segundos. Ello genera tensión que puede estimular el nervio vago. 9. Centrar la atención en otra actividad Realizar actividades como contar regresivamente desde cien o recitar el alfabeto al revés puede ayudar a que el hipo desaparezca, sobre todo si el estrés es un factor detonante. 10. Recibir un susto Un sobresalto repentino, provocado por otra persona, puede saturar el nervio vago y detener el hipo, aunque no siempre resulta sencillo. Un susto repentino puede interrumpir el hipo al estimular el nervio vago de forma inesperada (Imagen Ilustrativa Infobae) Los médicos de la Cleveland Clinic advierten que, aunque estas estrategias se basan en la experiencia clínica y no en estudios científicos concluyentes, pueden ofrecer alivio en numerosos casos. No obstante, si el hipo persiste durante varios días, es indispensable acudir a un profesional de la salud, ya que podría ser síntoma de una afección médica subyacente. “A veces, ciertas enfermedades, medicamentos o procedimientos, especialmente aquellos relacionados con anestesia, pueden provocar episodios prolongados de hipo”, advirtió la doctora Rapp a la Cleveland Clinic. En la mayoría de las situaciones, el hipo desaparece espontáneamente, incluso si los remedios caseros no resultan eficaces.
Ver noticia original