Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Despidos masivos y nuevas exigencias: el impacto estructural de la inteligencia artificial en el empleo corporativo estadounidense

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/10/2025 06:41

    La inteligencia artificial impulsa despidos masivos en empresas como Amazon, Target y UPS, transformando el mercado laboral estadounidense. (Imagen ilustrativa Infobae) El avance de la inteligencia artificial está transformando de manera acelerada el panorama laboral en Estados Unidos, con decenas de miles de empleos de oficina eliminados en grandes empresas como Amazon, Target y United Parcel Service. Esta tendencia, que afecta tanto a trabajadores experimentados como a jóvenes recién graduados, está generando un mercado laboral cada vez más restrictivo para quienes aspiraban a carreras estables y bien remuneradas en el sector corporativo. En los últimos meses, Amazon.com anunció la supresión de 14.000 puestos corporativos, con la perspectiva de reducir hasta un 10% de su plantilla de empleados de oficina. United Parcel Service informó que ha recortado aproximadamente 14.000 cargos directivos en los últimos 22 meses, mientras que Target comunicó la eliminación de 1.800 empleos corporativos. Otras compañías, como Rivian Automotive, Molson Coors, Booz Allen Hamilton y General Motors, también han notificado despidos masivos, según información publicada por The Wall Street Journal. La situación se agrava por la creciente adopción de inteligencia artificial en tareas tradicionalmente desempeñadas por trabajadores de cuello blanco. Directivos de empresas como Amazon, Palantir, Salesforce y la firma fintech Klarna han reconocido que la automatización está permitiendo operar con menos personal. De acuerdo con estimaciones de Goldman Sachs citadas por CNBC, entre el 6% y el 7% de los trabajadores estadounidenses podrían perder su empleo debido a la implementación de IA. Un informe del Stanford Digital Economy Lab detectó que la contratación de personal de entrada en “puestos expuestos a IA” ha caído un 13% desde la proliferación de los modelos de lenguaje generativo. La presión de los inversores para optimizar recursos y reducir costos ha llevado a los ejecutivos a buscar mayor eficiencia con menos empleados. Factores como la incertidumbre política y el aumento de los costos también han contribuido a la desaceleración de la contratación. El avance de la automatización reduce oportunidades para trabajadores de oficina, afectando tanto a empleados experimentados como a recién graduados. (Imagen Ilustrativa Infobae) Como resultado, los gerentes que conservan sus puestos deben supervisar a más empleados y disponen de menos tiempo para interactuar con ellos, mientras que quienes mantienen su empleo enfrentan cargas de trabajo más pesadas. El mercado laboral para los trabajadores de oficina se ha vuelto especialmente difícil. Según una encuesta realizada por WSJ-NORC este año, solo un 20% de los estadounidenses se siente muy o extremadamente confiado en su capacidad para encontrar un buen empleo, una cifra inferior a la de años anteriores. Mientras tanto, las oportunidades para trabajadores de primera línea, oficios especializados, salud, hostelería y construcción están en aumento, en contraste con la reducción de contrataciones en consultoría, gestión, comercio minorista y finanzas. Los empleos más afectados por la automatización y la IA suelen ser aquellos que requieren título universitario y ofrecen salarios elevados. Economistas del Federal Reserve Bank of Philadelphia han señalado que estos puestos son más vulnerables a la sustitución tecnológica. Incluso con una economía en crecimiento, la creación de empleo se ha ralentizado y las empresas se muestran más selectivas, lo que perjudica tanto a trabajadores experimentados como a recién graduados. Mo Toueg, responsable de la firma de reclutamiento Gobu Associates, observó un aumento en la cantidad de personas de 40 años en busca de empleo, muchas de las cuales sienten que sus habilidades tecnológicas han quedado obsoletas. “La tecnología está superando su conjunto de competencias”, declaró Toueg a The Wall Street Journal. Por su parte, Melissa Marcus, directora de una consultora de empleo en Austin, Texas, explicó que las empresas con recursos para contratar exigen ahora candidatos que cumplan exactamente con todos los requisitos del puesto. Esta dinámica ha reducido las oportunidades para quienes buscan su primer empleo. Según la National Association of Colleges and Employers, la promoción universitaria de 2025 presentó más solicitudes de empleo que la de 2024, pero recibió menos ofertas. El fenómeno no se limita al sector tecnológico. En la banca, JPMorgan Chase y Goldman Sachs están utilizando IA para reducir la necesidad de personal. El director ejecutivo de Ford, Jim Farley, advirtió que la IA “reemplazará literalmente a la mitad de todos los trabajadores de oficina”, según declaraciones recogidas por CNBC. En el sector minorista, el director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, afirmó a The Wall Street Journal que la IA “va a cambiar literalmente todos los empleos”. Grandes compañías tecnológicas y financieras, como Microsoft, Meta y JPMorgan, recortan miles de empleos por la adopción de IA. El impacto de la IA también se refleja en la reducción de plantillas en empresas como Microsoft, que planea eliminar 15.000 empleos, y Meta, que despidió a 600 trabajadores de su división de IA. En el ámbito de la consultoría, la firma PwC recortó su plantilla global por primera vez desde 2010, pasando de más de 370.000 a 364.782 empleados, tras situar la IA en el centro de su estrategia, según informó The Telegraph. A pesar de la magnitud de los despidos, los datos oficiales aún no muestran un cambio drástico en el mercado laboral. El índice de desempleo se mantuvo en 4,3% en septiembre, según la Chicago Fed, y la tasa de despidos y otras separaciones se situó en 2,1%. Un estudio del Budget Lab de Yale no detectó “disrupciones discernibles” provocadas por ChatGPT, aunque los expertos advierten que el impacto podría intensificarse a medida que la tecnología se expanda a más sectores. El director ejecutivo de SBI, Mike Hoffman, explicó a WSJ que en los últimos seis meses ha reducido su equipo de desarrollo de software en un 80%, mientras la productividad aumentó gracias a la IA: “Tenemos a alguien gestionando grupos de agentes que programan. Nuestra IA escribe su propio Python”. Los inversores, según Hoffman, están presionando para lograr recortes de personal de hasta un 30%. En el sector educativo, la empresa de aprendizaje en línea Chegg anunció el despido de 388 empleados a nivel global, lo que representa un 45% de su plantilla, al adoptar un modelo basado en IA que responde automáticamente a las preguntas de los estudiantes. La automatización y la robótica en Amazon permiten evitar la contratación de hasta 600.000 empleados en sus almacenes. (Imagen Ilustrativa Infobae) El auge de la inteligencia artificial, la automatización y la robótica podría desplazar 92 millones de empleos para 2030, pero también crear 170 millones de nuevos puestos, según el World Economic Forum citado por CNBC. Los empleos relacionados con el desarrollo, la investigación y la implementación de IA, así como la robótica, se perfilan como áreas de crecimiento, mientras que los trabajos físicos, como los de la construcción y la asistencia sanitaria, permanecen menos expuestos a la disrupción tecnológica. Erik Brynjolfsson, director del grupo de investigación de Stanford, advirtió en CNBC que “habrá más turbulencias en ambas direcciones en los próximos meses y años” y subrayó la necesidad de preparar a la fuerza laboral para estos cambios. En el caso de Amazon, la automatización y la robótica en sus almacenes permiten evitar la contratación de hasta 600.000 empleados, según documentos internos citados por The New York Times. La empresa estima que los robots podrían realizar hasta el 75% del trabajo actualmente desempeñado por humanos en sus centros de distribución. El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, comunicó a los empleados que la expansión de la IA reducirá la necesidad de personal en los próximos años: “A medida que implementemos más IA generativa y agentes, debería cambiar la forma en que se realiza nuestro trabajo. Necesitaremos menos personas haciendo algunos de los trabajos actuales y más personas en otros tipos de puestos”, afirmó Jassy al personal. La tendencia de recortes en empleos de oficina se extiende a otras grandes tecnológicas, incluso en un contexto de máximos históricos en las cotizaciones bursátiles. Según el sitio layoffs.fyi, las empresas tecnológicas han anunciado cerca de 130.000 despidos en lo que va del año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por