Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los gobernadores patagónicos revisan estrategias tras el avance libertario

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 29/10/2025 07:32

    Reacomodamientos políticos tras las legislativas nacionales. El resultado electoral del 26 de octubre obligó a los mandatarios del sur a repensar su estrategia frente al Gobierno nacional. Pese a las críticas al centralismo y la desinversión, La Libertad Avanza se impuso en casi toda la región y arrebató bancas clave en el Congreso. La Libertad Avanza se impuso en Tierra del Fuego, sorprendiendo al sector del oficialismo provincial que esperaba un resultado distinto al obtenido el pasado domingo 26 de octubre. En el análisis de los números comiciales, el gobernador Gustavo Melella reiteró las críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “amenazar puestos de trabajo y la industria provincial”, un eje que sostuvo durante toda la campaña. En la provincia, la fuerza libertaria logró arrebatarle al peronismo una banca en el Senado y alcanzar un escaño en Diputados. El oficialismo nacional obtuvo una banca para el riograndense Miguel Rodríguez, actual titular de Migraciones en esa ciudad, mientras que Agustín Tita, integrante del gabinete provincial, ocupará la otra en representación de Fuerza Patria. En el Senado, Agustín Coto y Belén Monte de Oca, ambos de La Libertad Avanza, representarán a Tierra del Fuego junto a Cristina López, de Fuerza Patria, quien renovó el escaño que había asumido tras el fallecimiento del senador Matías Rodríguez, el 18 de octubre de 2023. El resultado impactó en la alianza Fuerza Patria, que nuclea a Melella y al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, y que no contó con el acompañamiento del intendente de Río Grande, Martín Pérez, quien se presentó por fuera con la opción Defendamos Tierra del Fuego. Melella no fue el único mandatario patagónico que apeló a la confrontación con el Gobierno nacional. Junto a Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Nacho Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Vidal (Santa Cruz), apostaron a un discurso común basado en la defensa del federalismo y las economías regionales. Sin embargo, los resultados electorales no acompañaron la estrategia. En Neuquén, Figueroa volvió a usar la consigna de “La Neuquinidad” para destacar la independencia de su espacio frente al poder central. Aunque logró una banca en cada cámara, quedó detrás de La Libertad Avanza, que obtuvo el 33,36% de los votos. “Nuestros candidatos sólo responden a la voz de los neuquinos y no a las órdenes de Buenos Aires”, había advertido el mandatario antes de los comicios. En Río Negro, Weretilneck perdió la representación legislativa nacional: su espacio Juntos Defendemos Río Negro se ubicó tercero, detrás de LLA y Fuerza Patria, pese a haber centrado la campaña en la falta de inversiones nacionales en infraestructura. El chubutense Nacho Torres también enfrentó un revés. Su coalición Despierta Chubut quedó tercera, sin lograr retener bancas en la Cámara baja, mientras que La Libertad Avanza se impuso con 89.070 votos, superando por más de 26 mil al peronismo. Otro de los gobernadores que perdió representación fue el santacruceño Claudio Vidal, cuya fuerza quedó en tercer lugar, detrás de Fuerza Santacruceña y LLA. Tras el resultado, el mandatario anunció cambios en su gabinete como gesto de autocrítica y renovación interna. El bloque patagónico, que había intentado exhibir unidad frente a la Casa Rosada con el lema “Juntos, los patagónicos hacemos lo que el Gobierno nacional no hace”, deberá ahora redefinir su estrategia política ante un mapa electoral que consolidó la presencia libertaria en la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por