Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 6 beneficios comprobados de pilates para quienes buscan mejorar fuerza, postura y bienestar mental de manera integral

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/10/2025 06:38

    Pilates fortalece el core y mejora la postura, ayudando a prevenir lesiones y optimizar el rendimiento físico diario (Crédito: Freepik) La popularidad de pilates crece día a día, consolidándose como una disciplina elegida tanto por quienes buscan bienestar físico como por quienes desean fortalecer su mente. Mucho más que una simple serie de ejercicios, propone una combinación armoniosa de fuerza, flexibilidad y conciencia corporal. Su enfoque en movimientos controlados, orientados por una respiración específica, logra transformar la forma de moverse, la postura diaria y la relación de cada persona con su propio cuerpo. Pilates nació hace más de un siglo y, en la actualidad, tanto la práctica sobre colchoneta (mat) como con máquinas especializadas (reformer) ofrecen caminos accesibles para quienes buscan resultados completos y sostenibles. Las mejoras alcanzadas en el tono muscular, el equilibrio y la postura han convertido al método en una “arma secreta” para quienes parecen moverse con naturalidad, sin esfuerzos aparentes, y destacar por su energía y elegancia. Instructores certificados como Carter Dandridge subrayan que “incorporar pilates de forma constante a tu rutina de ejercicios mejora la flexibilidad y fortalece los músculos, incluso los más pequeños y profundos que el entrenamiento con pesas tradicional suele pasar por alto”. Esta visión es compartida por Jade Winter, quien destaca que “pilates fortalece profundamente el core, lo que favorece una mejor postura y reduce el riesgo de lesiones”. Seis beneficios principales de practicar pilates de forma regular La práctica regular de pilates incrementa la flexibilidad y la movilidad, reduciendo el riesgo de lesiones musculares y articulares (Crédito: Freepik) EatingWell señala que la práctica regular de pilates aporta beneficios que van mucho más allá de lo físico y puede ser adaptada a diferentes objetivos y estilos de vida. Estas son seis razones claves para incorporarlo a la vida cotidiana: 1. Fuerza central profunda El núcleo corporal o “core” es la base funcional de todo el organismo. Pilates pone especial énfasis en trabajar esta zona, que abarca los músculos abdominales profundos, la espalda, las caderas y el suelo pélvico. Fortalecer el core proporciona un sistema de soporte interno eficaz, mejora la postura y previene lesiones. Según explica Winter, “un core fuerte también mejora el rendimiento en las actividades cotidianas, desde hacer la compra hasta practicar deportes, lo que permite movimientos más eficientes y sin dolor”. Estudios documentan aumentos en la masa muscular y en la actividad de la espalda después de ocho semanas de práctica, tanto sobre colchoneta como en máquinas, potenciando funciones vitales del día a día. 2. Mejora de la postura y la alineación El sedentarismo y las largas horas frente al escritorio provocan alteraciones posturales que pueden derivar en dolores recurrentes de cuello y espalda. Pilates aborda estos problemas desarrollando resistencia, movilidad y control corporal, lo que favorece una alineación correcta y disminuye la tensión muscular. Winter señala que “el Pilates Reformer desarrolla resistencia, movilidad y control, creando un cuerpo resiliente desde adentro hacia afuera”. Investigaciones han demostrado que ciertos tipos de Pilates contribuyen a reducir el dolor lumbar crónico y mejoran significativamente los indicadores de postura, beneficiando especialmente a quienes permanecen muchas horas sentados. 3. Flexibilidad y movilidad A diferencia de otros métodos de entrenamiento, pilates proporciona simultáneamente fuerza y elongación. Llevar las articulaciones a través de todo su rango de movimiento favorece músculos largos y flexibles, al tiempo que el bajo impacto de los ejercicios minimiza el riesgo de lesiones. Dandridge afirma: “Pilates ejercita los músculos mediante movimientos controlados y de bajo impacto, lo que reduce el riesgo de lesiones y desarrolla fuerza mientras se estira continuamente, por lo que es menos probable que tenga dolor”. El estudio Effects of Pilates exercise on flexibility and muscle strength publicado en la revista Journal of Bodywork and Movement Therapies indicó que el cuerpo se retira de la rigidez y mejora la movilidad funcional, fundamentales tanto para el deporte como para las actividades cotidianas. 4. Conexión mente-cuerpo y salud mental Pilates es también una disciplina de atención plena. La concentración en ejecutar cada movimiento con precisión promueve una relación consciente entre mente y musculatura. Dandridge señala: “Pilates utiliza movimientos precisos que fortalecen la conexión mente-cuerpo, ayudándote a activar los músculos adecuados y a sacar el máximo provecho de cada entrenamiento”. Winter destaca otro aspecto: “La naturaleza consciente y basada en la respiración del pilates ayuda a calmar el sistema nervioso, a aumentar la concentración y a sentirte renovado y con los pies en la tierra después de cada sesión”. Revisiones de estudios científicos sugieren que pilates resulta especialmente eficaz para combatir síntomas de depresión, superando incluso otras modalidades como yoga y aeróbicos, gracias a su enfoque integral. 5. Apoyo al rendimiento atlético Dada su capacidad para corregir desequilibrios musculares y fortalecer cadenas funcionales, pilates se ha convertido en un complemento valioso para deportistas. Un estudio llamado The influence of Pilates training on physical performance and functional movement in adult female fencers, publicado en la revista international Journal of Sports Medicine ha registrado mejoras en la función de rodillas, patrones de movimiento y equilibrio tras participar en programas de pilates, con una reducción notable en el riesgo de lesiones deportivas. 6. Prevención y rehabilitación de lesiones Un estudio publicado en Pilates intervention on balance and postural control in breast cancer survivors undergoing hormone therapy indica que el pilates está recomendado tanto para prevenir lesiones como para apoyar la recuperación, sobre todo por su impacto positivo en los músculos debilitados y acortados. “Pilates se usa a menudo para apoyar la recuperación de lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA), aliviar el dolor de espalda crónico y fortalecer zonas del cuerpo débiles o desequilibradas”, comparte Laura Quinn, instructora principal de Pilates en ALO Wellness Club. Se ha utilizado en rehabilitación posterior a lesiones graves y estudios en sobrevivientes de cáncer de mama demostraron mejoras en el equilibrio y estabilidad al incorporar pilates como parte del proceso de terapia hormonal. Seguridad y adaptabilidad de pilates Pilates se adapta a todos los niveles y edades, permitiendo la personalización de ejercicios según necesidades y condiciones médicas Una de las grandes ventajas de pilates es su flexibilidad para adaptarse a distintos niveles de condición física, edades y necesidades particulares. Los ejercicios pueden modificarse y personalizarse, permitiendo la inclusión de personas con lesiones o condiciones médicas, como mujeres embarazadas o quienes tienen osteoporosis. Dandridge destaca esto al decir que “la belleza de pilates reside en su accesibilidad para todos. Hay modificaciones para todas las condiciones y limitaciones; facilita todo, desde la rehabilitación hasta el entrenamiento de fuerza atlética”. Quinn insiste: “Si está embarazada o se está recuperando de una lesión, le recomiendo consultar a su médico y trabajar con un instructor certificado que pueda adaptar el entrenamiento a sus necesidades”. Lesley Logan subraya la importancia de buscar instrucción especializada: “Las personas con osteoporosis deben evitar participar en clases de pilates para todos los niveles, pero aún pueden participar en pilates en un entorno más privado o en un formato de grupo pequeño con un instructor calificado”. Consejos para comenzar con pilates Iniciar la práctica de pilates puede ser sencillo si se siguen algunos pasos clave: Buscar estudios locales y aprovechar las clases para principiantes , probando tanto el formato en mat como en máquinas. Optar por clases en línea de calidad si se prefiere comenzar desde casa. Asegurarse de contar con la guía de un instructor certificado para ejecutar la técnica de manera adecuada y segura. “Un instructor cualificado se asegurará de que uses la técnica correcta, lo que te ayudará a sacar el máximo provecho de tu entrenamiento y a prevenir lesiones”, apunta Quinn. Iniciar de forma progresiva, dominando los fundamentos antes de avanzar hacia rutinas más exigentes. El compromiso regular, incluso con una o dos sesiones semanales, brinda beneficios medibles y sostenibles. Pilates, con su enfoque global y adaptable, constituye una opción sólida para quienes buscan mejorar su bienestar físico y mental de manera consciente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por