Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El “modelo” del Hogar de Cristo de Gualeguaychú se expone en la Feria Nacional de Ciencias

    Gualeguaychu » FM Maxima

    Fecha: 29/10/2025 06:01

    Del miércoles al viernes, estudiantes y docentes representarán a la provincia en la fase científica de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, que se desarrollará en la ciudad de Cafayate, Salta. La delegación de Gualeguaychú, presentará el "modelo" del hogar de Cristo Nazareth. El trabajo fue desarrollado por Karen Aguilar, docente de nivel inicial en la UENI (Unidad Educativa de Nivel Inicial), y plantea las vulnerabilidades del barrio La Cuchilla en la zona norte de la ciudad, y el rol de contención que cumple el hogar. Como dato importante, el jardín donde asisten los niños, es vecino del hogar, un espacio popularmente conocido por su rol de acompañamiento a personas con adicciones, pero es mucho más que eso. Proyectos seleccionados Los cuatro proyectos de Entre Ríos fueron seleccionados para participar en esta instancia nacional, luego de superar las etapas escolares y regionales que reunieron más de mil trabajos provenientes de diferentes niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Las propuestas fueron elegidas por su calidad científica, su aporte al conocimiento y su potencial para generar impacto educativo y social. Los proyectos destacados que representarán son Una mirada que transforma, de la Escuela Privada Nº 133 Nazareth de Gualeguaychú; Puentes culturales, de la Escuela Primaria Nº 1 Vicente López y Planes de Federal; ¿Cuánta agua hay en tu camiseta?, del Instituto Privado D-254 El Redentor de San Salvador; y Lolium perenne como fibra textil", del Instituto Privado D-243 Prof. José María R. Gelos de Gualeguaychú. Cada uno de ellos aborda problemáticas ambientales, culturales y sociales desde una mirada científica y comprometida. La Feria Nacional La Feria Nacional es organizada por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, a través de la Subsecretaría de Educación y el Programa de Popularización de la Ciencia y la Tecnología (Propacyt). La iniciativa busca promover el aprendizaje significativo y la curiosidad científica entre niños, adolescentes y docentes de todo el país. Este encuentro constituye uno de los espacios federales más importantes de intercambio pedagógico del país, promoviendo la creatividad, la investigación y el trabajo colaborativo entre escuelas de todas las jurisdicciones. Temas Educación DESTACADOS DOCENTES Ciudad

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por