Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Patricia Bullrich liderará la negociación en el Senado y Cristian Ritondo figura en Diputados como interlocutor clave para la reforma laboral

    » on24

    Fecha: 29/10/2025 02:38

    El Gobierno oficializó a Bullrich para encabezar el diálogo en el Senado y evalúa al jefe de bloque del PRO, Ritondo, para la Cámara baja en el marco de las reformas laboral y tributaria. El Poder Ejecutivo definió los nombres que tendrán a su cargo la interlocución parlamentaria de la próxima ola de reformas: la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue designada para conducir las conversaciones en el Senado sobre la reforma laboral (y también tributaria). En la Cámara de Diputados se analiza colocar como interlocutor al jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, con la posibilidad de que también participe Luis Petri, actual ministro de Defensa que asumirá como diputado en diciembre. Contexto Estas designaciones se producen cuando el gobierno apunta a que las reformas —especialmente la laboral— entren al debate legislativo con un esquema de interlocución claro, tras la renovación de escaños prevista para el 10 de diciembre. La reforma laboral anunciada aspira a simplificar los marcos regulatorios, incentivar la formalización de empleo y promover un sistema de negociación colectiva más dinámico. La reforma tributaria, paralela, buscaría eliminar múltiples impuestos considerados distorsivos, con el objetivo de dinamizar la economía y ampliar la base imponible. Retos en el Congreso El oficialismo enfrenta el desafío de conformar una mayoría que permita aprobar las iniciativas de reforma, y parece haber optado por designar interlocutores con peso político propio para asegurar mayor fluidez en las negociaciones. La elección de Bullrich en el Senado y el eventual rol de Ritondo en Diputados apuntan en esa dirección. Queda por verse cómo reaccionarán los bloques sindicales y las cámaras empresariales ante la dinámica planteada, así como cuál será la capacidad del Ejecutivo de retener consenso a lo largo de un debate que se anticipa complejo. Expectativas de los inversores Desde el mundo de los negocios se observa con atención esta nueva etapa: una reforma laboral percibida como pro-empleo, más flexible y predecible puede mejorar el ambiente para las inversiones productivas. Por su parte, la simplificación tributaria sumaría atractivo al país como destino empresarial. Sin embargo, los tiempos y la implementación serán clave para que esas expectativas se concreten.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por