29/10/2025 09:08
29/10/2025 09:08
29/10/2025 09:08
29/10/2025 09:07
29/10/2025 09:07
29/10/2025 09:06
29/10/2025 09:05
29/10/2025 09:01
29/10/2025 09:00
29/10/2025 08:57
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/10/2025 00:38
Julieta Prandi reflexionó sobre el caso de Lourdes Fernández y la dificultad de pedir ayuda ante la violencia de género (Video: LAM, América TV) Julieta Prandi fue entrevistada en LAM (América TV) luego de que el caso de Lourdes Fernández, exintegrante de Bandana, conmocionara al mundo del espectáculo y al país. La cantante estuvo doce horas privada de su libertad en el departamento de su pareja, Leandro García Gómez, y su situación puso nuevamente en debate la violencia machista y las dificultades que atraviesan las víctimas para pedir ayuda. Desde un lugar de respeto y empatía, la animadora habló con el ciclo de Ángel de Brito y reflexionó sobre lo que implica vivir en un entorno de control, manipulación y miedo. “Es muy fuerte. Todos los casos de violencia de género son fuertes”, comenzó diciendo. “No conozco a Lourdes ni su historia, pero creo que lo mejor que puede estar pasando es la visibilidad y que el entorno de ella pueda tomar acción. Es muy difícil que una víctima pida ayuda, y la mayoría están aisladas”. Las palabras de Prandi tienen un peso especial: su historia personal se convirtió en una de las más emblemáticas en los últimos años en materia de violencia de género mediática. En 2019, denunció a su exmarido Claudio Contardi por abuso sexual, violencia económica y psicológica. Tras años de audiencias, pericias, declaraciones y apelaciones, el pasado 13 de agosto de 2025, el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana condenó a Contardi a 19 años de prisión por “abuso sexual con acceso carnal agravado y reiterado, violencia económica y amenazas”. La condena a Claudio Contardi, exmarido de Julieta Prandi, marcó un precedente judicial en casos de abuso y violencia de género El fallo marcó un precedente judicial y significó el cierre de una etapa para la actriz, que durante años denunció haber sido silenciada, perseguida y sometida a un largo proceso judicial. “Yo me fui con mis hijos y lo puesto”, había contado Julieta tiempo atrás, recordando el momento en que decidió escapar de su casa en Escobar para proteger a su familia. Esa experiencia hizo que sus palabras sobre el caso de Lourdes tuvieran un eco profundo. “Me sorprendió para bien que la familia y las amigas hayan tomado acción, porque lo más difícil es sacar a una mujer de ahí. Es muy difícil que una mujer lo reconozca, que pida ayuda y que pueda salir sola”, explicó. También destacó el rol de los vínculos cercanos en este tipo de situaciones, que suelen ser el primer sostén frente a la violencia. “Lo que les digo a las familias es: no se alejen. Traten de sacarla de ahí. Es lo más difícil, pero pueden salvarle la vida”, remarcó. Julieta Prandi destacó la importancia del entorno familiar y de amistades para rescatar a víctimas de violencia de género (Fotografía: Jaime Olivos) Durante la entrevista, Julieta se refirió a la decisión de la Justicia de catalogar el caso de la artista como de “alto riesgo”, al considerar que la artista fue víctima de una manipulación sostenida por parte de su pareja. Frente a esto, la conductora fue tajante: “Una cada 28 horas. Nos matan una cada 28 horas. Eso pasa”. Cuando le preguntaron si le gustaría contactarse con Lourdes, respondió con sensibilidad: “No la conozco y creo que en este momento no está para escuchar a nadie. Se está negando a ser ayudada. Es el abrazo a la distancia. La debe estar pasando mal”. Finalmente, reflexionó sobre el papel de los medios y la exposición pública como herramientas de contención: “El trabajo es una herramienta, y ser una persona pública la mantiene con vida, como me pasó a mí. Que ustedes estén hablando del tema también la mantiene con vida”. Hoy, tras el fallo que condenó a su exmarido y marcó un precedente judicial en materia de violencia de género, Julieta, junto a sus hijos y su pareja, Emanuel Ortega, transita una nueva etapa de su vida, enfocada en su familia, su trabajo y en transmitir un mensaje de conciencia y fortaleza.
Ver noticia original