29/10/2025 11:00
29/10/2025 11:00
29/10/2025 11:00
29/10/2025 11:00
29/10/2025 10:59
29/10/2025 10:59
29/10/2025 10:59
29/10/2025 10:59
29/10/2025 10:59
29/10/2025 10:59
Parana » El Once Digital
Fecha: 29/10/2025 00:30
Tiago Banega recordó la noche del 30 de octubre de 2022, cuando su gol selló la historia de Patronato. “Todavía me cuesta creerlo”, confesó el mediocampista entrerriano y remarcó: “ese gol refleja lo que éramos como equipo”. A casi tres años de la hazaña en Mendoza, el héroe de Patronato, Tiago Banega, volvió a revivir aquel 30 de octubre de 2022, la noche en que el equipo entrerriano conquistó la Copa Argentina tras vencer 1 a 0 a Talleres de Córdoba. “Fue algo muy loco, todavía me cuesta caer en lo que pasó. No me imaginaba vivir algo así”, reconoció Banega en el programa Hora Patringa, que se emite por Elonce Radio & Stream FM 98.7. "Estrella para toda la vida": Patronato festeja el tercer aniversario de la Copa Argentina Aquel gol, convertido a los 32 minutos del segundo tiempo, no solo definió la final, sino que quedó grabado como el momento más glorioso en la historia del club paranaense. “No sabía qué hacer cuando la pelota entró; corrí sin entender nada, estaba en shock”, relató el mediocampista, que ese día ingresó desde el banco y terminó siendo protagonista absoluto. El gol del título de Patronato, desde todos los ángulos “Fue un gol que simboliza lo que era ese equipo” El tanto de Banega, producto de una jugada llena de rebotes y garra, terminó por definir el destino de una campaña inolvidable. “Yo le iba a dar el pase a Nico Castro, pero se me fue larga. Me tiré al piso para trabar y la pelota terminó adentro. No lo podía creer”, contó a Elonce. El propio jugador reconoce que ese gol representa el espíritu de aquel Patronato dirigido por Facundo Sava: “Era un equipo que corría, que metía, que luchaba cada pelota. Ese gol refleja lo que éramos: sacrificio puro. Hasta los delanteros bajaban a marcar. Todos sabíamos que estábamos para hacer historia”. El sueño cumplido del pibe de Pronunciamiento Nacido en Pronunciamiento, departamento Uruguay, Tiago Banega forjó su carrera en el club local antes de llegar a Racing y luego a Patronato. “De chico, cuando trabajaba con mi tío en obras de construcción, veía el fútbol profesional como algo imposible”, confesó a Elonce. “Pensaba que los jugadores de Primera eran de otro mundo. Después, te das cuenta de que con esfuerzo, constancia y la cabeza fuerte se puede llegar”, dijo. Los hinchas rojinegros, lo recuerdan como uno de los suyos: un entrerriano que tocó el cielo con las manos. Banega recordó también sus inicios en el Deportivo Pronunciamiento: “Jugué ahí desde los 7 hasta los 17 años. Mis tíos también habían jugado, era el club de la familia. Cuando apareció la posibilidad de ir a Racing, fue un sueño”, sostuvo al dialogar con el programa Hora Patringa, que se emite por Elonce Radio & Stream FM 98.7. El paso por Patronato y el grupo que lo cambió todo Sobre su llegada al club paranaense, Banega explicó: “Yo había debutado en Racing, pero no iba a tener continuidad. Entonces apareció Patronato, y ni lo dudé. Sabía que iba a tener rodaje”, recordó. El mediocampista destacó la unión del plantel que logró el título: “Fue un grupo humano increíble. El suplente tenía más ganas que el titular, pero no por competir, sino por empujar al compañero. Eso fue clave para salir campeón”. “Cuando se forma un grupo así, donde todos tiran para el mismo lado, se nota. Nos pasaban cosas muy locas: el suplente entraba y rendía igual o mejor. Ese equipo estaba tocado por la suerte y por el trabajo”, añadió al dialogar con Elonce. El liderazgo de Sava y el papel de Altamirano Banega no dudó en reconocer la importancia del técnico Facundo Sava en aquella campaña. “Sava fue fundamental. Llegó con el torneo empezado, veníamos golpeados, y él nos convenció de que podíamos ganarle a cualquiera. Su mentalidad cambió al grupo”, sostuvo el jugador al hablar con Elonce. También recordó al arquero Facundo Altamirano, figura clave durante la Copa: “Fue impresionante lo de Facu. Nos salvó en mil ocasiones. Un equipo campeón necesita un arquero así”. El jugador repasó partidos bisagra del torneo: la victoria ante Gimnasia, el triunfo ante River en La Rioja y la goleada 3-0 a Boca en Paraná. “Después de ganarle a Gimnasia nos convencimos de que podíamos pelear en serio. Ahí dijimos: ‘Esta Copa es para nosotros’”, aseguró Banega. “Descendimos y salimos campeones” Banega reflexionó sobre la paradoja que marcó la historia rojinegra: “Fue rarísimo. Un equipo que desciende, pero al mismo tiempo sale campeón. Eso no pasa nunca. Pero ningún hincha nos reprochó nada, porque sabían lo que habíamos dejado”, resaltó el ex jugador rojinegro. El mediocampista recordó la convivencia entre la tristeza y la gloria: “Después de descender estábamos destruidos, pero teníamos una final por jugar. Fue increíble cómo ese grupo se levantó. Esa fortaleza mental fue lo que nos llevó a ganar”, dijo. La emoción del recuerdo y el sueño del regreso Durante la entrevista, el programa transmitió el video del gol con el relato original. Banega lo miró en silencio. “Me lleva directo a ese momento. Escuchar a la gente gritar es una locura. Se me pone la piel de gallina”, dijo conmovido. “Creo que ese gol me marcó para siempre. Lo que viví con Patronato no se borra más. Fue el gol de mi vida”, expresó. Tiago Banega contó a Elonce que terminó su contrato con Central Norte de Salta y analiza su futuro. “Estoy libre. No sé qué pasará, pero obviamente, me gustaría volver algún día a Patronato. Es un club que me dio todo”, reveló. El jugador sigue de cerca la campaña rojinegra y mantiene contacto con excompañeros. “Sigo los partidos, me gusta verlos. Siempre quedan amigos, gente conocida. Me da orgullo ver a Patronato competir”, comentó. HORA PATRINGA - ELONCE Radio & Stream FM 98.7: mano a mano con Tiago Banega “A mi familia le debo todo” Antes de despedirse, el futbolista dedicó un mensaje a su madre. “La vieja siempre está. En los momentos malos y en los buenos. Es de pocas palabras, pero sabe que la amo mucho”, dijo emocionado. “Yo soy más bien perfil bajo, no me gusta el ruido. Pero el fútbol me permitió vivir cosas que nunca imaginé. Siempre trato de disfrutarlo y de mantener los pies sobre la tierra”, concluyó Banega, con la humildad que lo caracteriza. Este jueves 30 de octubre de 2025, se cumple el tercer aniversario de la consagración de Patronato en la Copa Argentina. Un hecho histórico para el club, la ciudad y la provincia, que será recordada como un verdadero hito, "Una estrella para toda la vida".
Ver noticia original