Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pese al alivio post electoral, el dólar volvió a subir y se acerca a su techo

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 29/10/2025 00:29

    Apenas un día después del retroceso que siguió a las elecciones legislativas, el dólar volvió a subir con fuerza en los distintos segmentos del mercado cambiario, lo que refleja un cambio en las expectativas de corto plazo. En la cotización oficial, la divisa aumentó $35 respecto del lunes y cerró a $1.495 para la venta en Banco Nación, muy cerca del techo de las bandas cambiarias fijado por el Gobierno. El lunes, la cotización había mostrado una baja moderada tras una apertura eufórica. Sin embargo, la corrección se agotó rápidamente y este martes volvió a evidenciarse presión compradora, en un mercado que sigue operando con cautela. En el promedio bancario, el dólar minorista se movió entre $1.485 y $1.500, mientras que el dólar mayorista cerró a $1.470, con una suba del 3,3% en la jornada. La firme demanda de divisas se explica en parte por el vencimiento del bono atado al dólar D31O5, que llevó a muchos inversores a recomprar dólares oficiales para cerrar posiciones, generando un pico de operaciones en la rueda. Al mismo tiempo, los analistas observan que, pese al alivio político que trajo el resultado electoral, el mercado no visualiza un cambio estructural en el esquema cambiario ni en la dinámica de acumulación de reservas. En ese sentido, desde Portfolio Personal Inversiones señalaron que la cotización actual del dólar “no ofrece mucha elasticidad hacia la baja”, lo que se refleja en la rápida recuperación de los valores. Además, el ministro de Economía, Luis Caputo, ya había anticipado que el Gobierno se siente “cómodo” con un tipo de cambio en torno a los $1.500, lo que actúa como un piso implícito para la cotización. El Contado con Liquidación (CCL) subió un 2,2% hasta $1.492,03, mientras que el dólar MEP avanzó 2,3% hasta $1.474,58. Las reservas del Banco Central se ubicaban el lunes en USD 41.059 millones y siguen siendo una de las variables más observadas por el mercado. Desde la consultora Max Capital apuntaron que, sin intervención oficial, el dólar tiende a estabilizarse en niveles altos, en un intento por mantener un tipo de cambio real competitivo, clave para la acumulación de reservas y el cumplimiento de las metas con el FMI. Aunque persiste cierto interés por operaciones en pesos, el consenso del mercado es que la apreciación será gradual y que el contexto sigue siendo desafiante para el peso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por