Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuenta regresiva para la clásica competencia de Suricatas

    Parana » Uno

    Fecha: 28/10/2025 23:45

    La 25° edición del Torneo Internacional de Maxibasquet que organiza Suricatas reunirá a delegaciones de cinco países. Pepe será una de las figuras presentes. Paraná comenzó a palpitar la 25° edición del Torneo Internacional de Máxibasquet masculino y femenino que organiza Suricatas. El certamen se llevará adelante, desde este jueves y se extenderá hasta el próximo domingo, en siete sedes de la capital entrerriana. El Club Atlético Estudiantes, el Centro Juventud Sionista, Quique Club, el Club Atlético Talleres, Alumni y Quico serán las sedes del certamen. La entrada a los encuentros será libre y gratuita. La competencia contará con más de 140 equipos de 30 a más de 70 años que representarán a cinco países: Argentina, Perú, Brasil, Uruguay, Chile. Entre las principales figuras que formarán parte se destaca el ex-base del seleccionado argentino e integrante de la Generación Dorada y con pasado en la NBA, Juan Ignacio Sánchez, y la brasilera Alessandra Oliveira, quien ha brillado en la WNBA, Europa y Asia. Además, Defensoras del Sud de Santiago Estero, equipo Integrada por jugadoras +60 años, le rendirán homenaje a las enfermeras que estuvieron presentes en la guerra en las Islas Malvinas en 1982 Lanzamiento del Internacional de Maxibasquet Este martes se realizó la presentación de la edición de plata del Torneo organizado por Maxibasquet. El lanzamiento se llevó adelante en el Hotel Hotel Howard Johnson Mayorazgo. Hoy se realizarán las acreditaciones a las distintas delegación que arribarán a la capital entrerriana. Mientras que mañana los protagonistas saltarán a los distintos rectángulo de juego donde se disputarán los juegos. “Hay gente que está hace 25 años acompañándonos en este recorrido de crecimiento, fortalecimiento, de comprometernos día a día con lo que queremos que es el básquet”, remarcó en rueda de prensa Susana Treidel, jugadora y dirigente de Suricatas. La competencia está instalada en el itinerario de quienes, año a año, forman parte del certamen. “Hay jugadores y jugadoras que eligen venir cada año. De hecho cuando termina un torneo ubican en su agenda la fecha de la siguiente edición. ¿Porqué quieren venir?: porqué hay buena organización, porque contenemos a la gente, porque la gente disfruta y porque la ciudad es hermosa”, subrayó. Suricatas Maxibasquet presentación La 25° edición del Torneo Internacional organizado por Suricatas fue lanzado de manera oficial. Prensa Suricatas. Por otro lado, Treidel resaltó de la importancia del trabajo articulado junto al Estado y al sector privado para garantizar la mejor estadía a los atletas participantes. “No necesitamos sólo del esfuerzo de nuestras compañeras, sino también del que realiza el Estado y los privados que nos han posibilitado tener nuestro predio y contar un piso deportivo en el Club Alumni. No es magia, es trabajo, es tesón y es creer que se pueden hacer cosas independientemente, junto a otros, y no solo depender todo el tiempo de otros. El crecimiento del certamen organizado por Suricatas Por otro lado, Treidel observó en un espejo retrovisor imaginario el camino transitado en estos 25 años para vivir y disfrutar el presente de un torneo consolidado e instalado en el ámbito de la naranja. “Son más de 25 años de nuestras vidas y de las vidas de los que vienen a disfrutar Y a jugar al básquet. Nos pasaron cosas en esos 25 años, como en la vida de todas las personas: separaciones, nacimiento, fallecimiento. El que viene ya no es un apellido, ya es Juan de Comodoro, Rodolfo de Catamarca, María de Santiago. Es un clásico, es parte de la vida de nosotras y de los que vienen, entonces por eso uno lo quiere festejar”, explicó. Luego añadió: “Cuando comenzamos con este torneo la mayoría de nosotras salíamos de jugar la Liga Nacional con Echagüe. En ese entonces no había tanto desarrollo en Máxibasquet y pensábamos que se nos terminaba el básquet en nuestra vida. De repente entramos en un mundo donde vimos que, después de los 30 años, se podía seguir jugando. Ahí empezamos a hacer un torneo que se llamó de Carnaval donde hubo cuatro equipos. Esa misma gente hizo un boca a boca, y el gran salto también fue hace 10 años cuando incorporamos el masculino. A partir de ahí el torneo creció porqué entendimos que el torneo no era solamente básquet, sino que la gente busca otras experiencias también”, revivió. El Internacional es la verdadera fiesta del máxibásquet. Como fue bautizado en esa primera edición que se realizó a inicios del siglo XXI, el torneo es un carnaval. “Yo creo que la gente necesita encontrar espacios donde sentirse bien. Hoy, el sujeto busca cosas para sentirse bien, y me parece que este torneo hace que la gente se sienta bien. En fin, la vida es un carnaval”, sintetizó. No todo es básquet en el Internacional de Maxibásquet El Torneo Internacional de Máxibasquet genera espacios para la diversión y recreación. En este punto este miércoles se realizará, en el acto de acreditación de las delegaciones, un sunset en un bar ubicado en la zona de la Toma Vieja. Los y las participantes podrán disfrutar del hermoso paisaje que garantiza el lugar ubicado sobre las barrancas del río Paraná. El jueves los participantes disfrutarán de un karaoke. La fiesta central será el sábado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por