29/10/2025 01:52
29/10/2025 01:52
29/10/2025 01:51
29/10/2025 01:51
29/10/2025 01:51
29/10/2025 01:51
29/10/2025 01:51
29/10/2025 01:50
29/10/2025 01:50
29/10/2025 01:50
Concordia » 7paginas
Fecha: 28/10/2025 23:34
El joven mandatario logró blindar su distrito en una elección marcada por el fuerte avance de Javier Milei en todo el país. En Feliciano, un departamento de perfil rural con unos 17 mil habitantes, la lista del PJ “Fuerza Entre Ríos” obtuvo el 54,5% de los votos para el Senado, contra el 37,7% de LLA. En Diputados, el espacio encabezado por Guillermo Michel también se impuso con 54,1% frente al 37,7% del libertario Andrés Laumann. Aunque los números locales no modificaron el mapa provincial, el resultado adquirió un alto valor político, ya que convirtió a Arévalo en el único intendente peronista que conservó el apoyo de su comunidad en medio de una derrota generalizada del oficialismo entrerriano. Un dirigente rebelde dentro del peronismo Arévalo, que cumple su segundo mandato como intendente y gobernará hasta 2027, fue uno de los referentes del grupo “sub-40” que el año pasado promovió una renovación en el PJ. Desde entonces, se posicionó como una voz crítica de la conducción provincial, en especial del exgobernador Gustavo Bordet, a quien le reprochó el “cierre” del espacio político. En 2024, el intendente intentó competir en la interna peronista con una lista propia junto al Peronismo Amplio Renovador (PAR), pero su propuesta fue impugnada por la Junta Electoral. Finalmente, la única lista habilitada fue la que encabezaban Adán Bahl y Guillermo Michel. Pese a quedar fuera de la contienda, Arévalo decidió acompañar al PJ en la campaña y militar la boleta oficialista. Ese gesto lo destacó como un dirigente que —más allá de las diferencias internas— puso el cuerpo por el partido en un momento adverso. “Mientras no haya caras nuevas, no vamos a llegar a ningún lado” Tras los comicios, Arévalo volvió a la carga con su reclamo de renovación dentro del peronismo entrerriano. En declaraciones a Letra P, sostuvo: “No se tienen que ir todos, tenemos que reconfigurarnos con todos adentro, pero con caras nuevas en serio. Mientras eso no cambie, no vamos a llegar a ningún lado”. El intendente también insistió en la necesidad de modificar la Carta Orgánica del PJ y ampliar la participación de las bases. “Lo dije siempre: si hacíamos lo mismo, íbamos a tener los mismos resultados. O peores. Y ahora el peronismo tuvo dos derrotas seguidas como hacía años no pasaba”, afirmó. “En Feliciano no existe la palabra corrupción” Consultado sobre las razones del triunfo en su distrito, Arévalo fue contundente: “En Feliciano pueden quejarse de que falta un cordón cuneta, pero jamás podrán mencionar la palabra corrupción”. El intendente destacó que su gestión se basó en la transparencia y la cercanía con la gente, y consideró que la campaña provincial del PJ careció de estrategia. “Nos faltaron candidatos que jueguen con las mismas reglas que ellos. Gente nueva, que no tenga que responder por un pasado en la política. La gente ve eso”, apuntó. Con información de Laura Terenzano –Letra P-
Ver noticia original