29/10/2025 08:41
29/10/2025 08:41
29/10/2025 08:41
29/10/2025 08:40
29/10/2025 08:40
29/10/2025 08:40
29/10/2025 08:40
29/10/2025 08:40
29/10/2025 08:40
29/10/2025 08:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/10/2025 22:31
El programa Exploradores de la Ciencia promueve el acercamiento de los estudiantes secundarios al ámbito científico-tecnológico (Exploradores de la Ciencia) El interés por las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre los jóvenes es un fenómeno que no cesa y que cada año despierta nuevas vocaciones. En este contexto, la primera edición del programa Exploradores de la Ciencia reunió a estudiantes del último año del Liceo N.º 12 Fray Mamerto Esquiú, quienes participaron en una experiencia educativa diseñada para acercar la ciencia y la innovación a las nuevas generaciones. La propuesta de Pfizer se estructuró en dos jornadas de aprendizaje inmersivo. En la primera, los alumnos visitaron las oficinas centrales en Villa Adelina, provincia de Buenos Aires, donde participaron en charlas, experimentos y actividades lúdicas orientadas a estimular la curiosidad y el pensamiento científico. Posteriormente, recorrieron la planta de manufactura ubicada en Villa Soldati, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que les permitió conocer de cerca el funcionamiento interno de una organización y las diversas profesiones involucradas en cada sector. Talleres, charlas y recorridos laborales forman parte de la estrategia educativa para fortalecer vocaciones científicas entre los adolescentes (Exploradores de la Ciencia) El programa contó con la participación de 20 estudiantes del Liceo N.º 12 Fray Mamerto Esquiú y se concibió como una adaptación local de una iniciativa previamente implementada en la casa matriz de la compañía en Estados Unidos. Durante las jornadas, los participantes tuvieron la oportunidad de dialogar con profesionales de distintas áreas, realizar experimentos y juegos, y explorar temáticas como la microbiología, la inmunología, el descubrimiento de fármacos y la producción de medicamentos. Además, se incorporó un módulo especial junto al Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) del ITBA, que presentó una serie de cursos de formación gratuitos, ampliando así las posibilidades de acceso a conocimientos técnicos y científicos. La doctora Agustina Elizalde, directora médica de Pfizer Cono Sur, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo de vocaciones científicas: “Impulsar el interés por la ciencia y la tecnología en adolescentes no solo fortalece el pensamiento lógico y el enfoque metodológico, sino que también los invita a aprender desde la experiencia y a prepararse para los desafíos del mañana. En Pfizer, nos llena de orgullo poder compartir lo que hacemos y sembrar inspiración en las generaciones que construirán el futuro”. Los alumnos participantes acceden a entornos reales de trabajo, dialogando con profesionales de la investigación y la industria farmacéutica (Exploradores de la Ciencia) “Exploradores de la Ciencia nació como una adaptación local de un programa implementado en la casa matriz de nuestra compañía en Estados Unidos. Al conocerlo, soñamos con replicarlo en Argentina, y hoy nos llena de entusiasmo hacerlo realidad. Abrir las puertas de nuestra organización para que más jóvenes se acerquen a la ciencia y la innovación es una forma de compartir lo que somos y fomentar vocaciones para el futuro”, dijo Elizalde. De cara a 2026, el objetivo de los organizadores es ampliar el alcance de Exploradores de la Ciencia y acercar la propuesta a un mayor número de escuelas, consolidando el vínculo entre la educación y el mundo científico. “A través de esta experiencia, acercamos a las escuelas al mundo de una compañía farmacéutica multinacional, brindando una mirada concreta sobre su funcionamiento y las oportunidades profesionales que ofrece el sector”, agregó Elizalde Exploradores de la Ciencia se articula con una iniciativa del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que apunta a la transición de los estudiantes del nivel medio hacia la vida académica y profesional. Así lo explicó Inés Cruzalegui, subsecretaria de Gestión del Aprendizaje del Ministerio de Educación porteño: “Acompañamos a los estudiantes en su transición hacia la vida académica y laboral a través de propuestas que les permiten desarrollar nuevos aprendizajes en contextos reales. La articulación con organizaciones de diversos sectores es clave para que chicos y chicas puedan participar de experiencias cercanas a sus intereses”. Cruzalegui valoró que los chicos puedan “conocer desde adentro cómo funciona el sector, potenciar su vocación y proyectar su futuro”.
Ver noticia original