Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cabrera sobre el resultado de las elecciones en Formosa: “Es una nueva ratificación sobre el Modelo Formoseño”

    » Agenfor

    Fecha: 28/10/2025 22:23

    El apoderado del Partido Justicialista (PJ) de Formosa, Armando Felipe Cabrera, ofreció declaraciones a AGENFOR sobre el inicio del escrutinio definitivo y brindó un balance de la jornada electoral del domingo 26, destacando la ratificación del Modelo Formoseño en las urnas. Señaló que “si bien los resultados ya son conocidos por la ciudadanía, este es el último acto de verificación que tiene validez”, refiriéndose al inicio del escrutinio definitivo este martes 28, en las instalaciones de la EPEP N° 66. Asimismo, confirmó que la Junta Electoral comunicó la ausencia de objeciones o protestas formales en el plazo establecido, lo que permite “un desarrollo normal del conteo y ojalá sea rápido”. Ratificación del Modelo Formoseño De esta manera, el apoderado del PJ, sostuvo que el resultado de las elecciones del domingo 26, donde el Frente de la Victoria, en Formosa, se impuso por más del 58% de los votos, “es una nueva ratificación sobre el Modelo Formoseño”, marcando que “el resultado es obvio, la ciudadanía se expresó por este modelo de provincia”. Al ser consultado sobre el nuevo sistema de Boleta Única Papel (BUP), Cabrera expresó cautela y planteó que su implementación será motivo de análisis posterior, expresando que “habrá que evaluarla con más tranquilidad en cada localidad” y resaltó que “lo que sí sé, es que es muy caro y resulta ser que se concentra todo en una o dos imprenta del país”. Finalmente, se refirió al panorama nacional, deseando que “al presidente (Javier Milei) le vaya bien y recupere la economía del país, porque hasta ahora solo hemos sufrido. Y esa es la realidad” y mencionó que “no sé qué cambios puede haber en dos años más, pero económicamente el pueblo está sufriendo”. Por esto, consideró que “ojalá vuelva a gobernar el país un modelo nacional y popular, porque hasta hoy no conocemos una obra pública”, nombrando el caso de las rutas que “están totalmente destruidas, y si se sigue sin hacer nada vamos a recibir el 2027 con un país sin conexión vial y eso tampoco sirve porque la producción hay que ponerla en el mercado, y al no haber inversión pública, es difícil”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por