Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • :: Síntesis Corrientes :: Valdés: «Se abre una instancia de diálogo para cambiar el país»

    » Sintesiscorrientes

    Fecha: 29/10/2025 00:22

    Política Valdés: «Se abre una instancia de diálogo para cambiar el país» 28/10/2025 | El Gobernador abordó la actuación de Provincias Unidas en el nuevo conglomerado político, reconociendo que, aunque aún le falta construcción de identidad federal, «está logrando fuerza y territorialidad». Además, comentó sobre el triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional y las posibilidades de negociación en el Congreso. «No tenemos que volver al pasado», resaltó. El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés fue entrevistado en la víspera por el canal porteño La Nación +, luego de una intensa contienda electoral en la provincia, marcando la pauta sobre el rol que buscará desempeñar Provincias Unidas -el espacio que integra- frente a las reformas que impulsa la administración de Javier Milei. El ituzaingueño ofreció una mirada cruda sobre la falta de diálogo con la Casa Rosada y la necesidad de construir una alternativa de cambio, sin volver al pasado. A continuación, el desarrollo de la conversación. ¿Cómo analiza el resultado de ayer? ¿La cercanía de los comicios generó un desgaste adicional? -Efectivamente, tuvimos una fuerte contienda electoral y ganamos con el 52 por ciento de los votos. Sí, fue un desgaste porque fueron dos elecciones muy pegadas. No obstante, nuevamente ganamos las elecciones y estamos muy, muy conformes con el resultado. Respecto a este resultado, y mirando hacia el armado de Provincias Unidas, ¿cómo se evaluó este desempeño internamente? Parece que el espacio buscaba ser mucho más incidente en la esfera nacional. -Dimos un primer paso en estos primeros tres meses de Provincias Unidas. Nuestro foco fundamentalmente sigue siendo el trabajo en nuestras provincias. Si bien es un armado que todavía estamos construyendo, el objetivo es aportar y acompañar con ideas productivas, industriales, y tecnológicas para que a la Argentina le vaya bien, pero fundamentalmente a nuestras provincias. A lo mejor no fue todo lo esperado porque hubo mucha polarización, pero seguimos trabajando para construir una alternativa de cambio para la República Argentina. Gobernador, usted ha mencionado la construcción en curso. ¿Es posible que a Provincias Unidas le esté faltando todavía una construcción de identidad que trascienda ser un mero conglomerado de gobernadores? -Nosotros tenemos territorialidad y fortaleza en cada una de nuestras provincias. Lo tiene (Maximiliano) Pullaro, lo tiene la gente de Córdoba, lo tiene (Ignacio) Torres. Nosotros en Corrientes pusimos en juego la gobernabilidad y terminamos con el 52 por ciento de los votos. Es cierto, todavía nos está faltando esa construcción nacional, pero hay que seguir trabajándola. Somos una fuerza que recién está comenzando, con solo tres meses de vida. Si uno suma todo el espacio no-kirchnerista que representamos, con casi 1.800.000 votos, podríamos aportar la diferencia para un triunfo en primera vuelta si llegáramos a un acuerdo. Creemos que no tenemos que volver al pasado y que no somos una fuerza kirchnerista; muy por el contrario, buscamos una construcción hacia el futuro. En el ámbito nacional, ¿le sorprendió el amplio triunfo de La Libertad Avanza? -Es un resultado que todavía el Gobierno no logra que le alcance para imponer su fuerza en el Congreso de la Nación. Yo siempre dije que el Gobierno nacional es un Gobierno que tenía gran debilidad en el Congreso. Hoy hay un poco más de paridad en Diputados, aunque el caso de Senadores fue diferente, pero de igual forma, no les alcanza para imponer leyes en el Congreso. Hay que acompañar aquellas que son buenas para nuestras provincias y rechazar aquellas que son malas. Hablando de diálogo, ¿ha tenido contacto con el presidente Javier Milei? -Mire, no me llamó ni cuando ganamos la elección anterior, y tampoco fue la excepción en esta oportunidad. No nos llamamos. Es interesante que el Presidente proponga diálogo; nosotros decimos que hace falta más diálogo para la construcción en común. ¿Quién es el interlocutor en el plano nacional para Provincias Unidas? -Nosotros tenemos muy poco diálogo con los actores nacionales. Sí tengo contacto con (Diego) Santilli, por ejemplo; hoy estuvimos hablando en horas de la mañana, cruzamos un mensajito. Pero bueno, es hasta ahí. Hay que seguir hablando, pero hay que hablar de institucionalidad. Sé que Juan Pablo Valdés tuvo alguna relación con (Luis) Caputo, pero es una relación reciente. Creemos que la conversación tenía que venir después del proceso electoral, ya que es muy difícil hablar durante. ¿Cómo se van a alinear los representantes de Provincias Unidas en el Congreso? ¿Tendrán un solo bloque? Y, más importante, ¿hay una posición ya definida frente a las propuestas de reforma de fondo del Gobierno nacional? -No, no hay una posición tomada, y todavía nos queda dialogar entre nosotros. Seguramente lo vamos a estar haciendo en el transcurso de la semana. Creemos que tenemos que construir una Argentina diferente. Tenemos una oportunidad y me parece que tenemos que aprovecharla para cambiar la Argentina hacia adelante. Muchos de los gobernadores que integran Provincias Unidas provienen de Juntos por el Cambio. ¿Qué papel juega esa historia en la estrategia futura? -La mayoría de los gobernadores que estamos en Provincias Unidas somos gobernadores de Juntos por el Cambio. No es que seamos diferentes; Patricia Bullrich fue nuestra candidata a presidente y (Luis) Petri a vicepresidente. (Mauricio) Macri fue nuestro presidente de la Nación. Me parece que todavía hay un capítulo y un camino por recorrer y por construir. Lo que sí tenemos claro es que no tenemos que volver al pasado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por