28/10/2025 22:31
28/10/2025 22:31
28/10/2025 22:31
28/10/2025 22:30
28/10/2025 22:30
28/10/2025 22:30
28/10/2025 22:30
28/10/2025 22:30
28/10/2025 22:30
28/10/2025 22:29
» El siglo web
Fecha: 28/10/2025 19:50
Un reciente precedente en Italia volvió a encarrilar trámites de ciudadanía italiana para descendientes lejanos y fijó una hoja de ruta clara. Miles de familias guardan partidas, traducciones y apostillas para obtener la ciudadanía italiana. En los últimos meses, esa historia quedó en suspenso por cambios que golpearon a las generaciones más jóvenes. El Decreto 36/2025, apodado “Tajani”, elevó el listón y dejó expedientes en pausa, otras veces con rechazos y, muchas, sin respuesta. En ese clima, un fallo reciente encendió una señal de alivio. Distintos tribunales de Italia respaldaron los argumentos de familias de la región y devolvieron aire a la vía judicial. El mensaje es directo para bisnietos, tataranietos y ramas sucesivas: el trámite puede volver a moverse con orden y plazos más previsibles. Quiénes vuelven a estar en carrera El alcance es amplio y real. Entran bisnietos, tataranietos y descendientes más lejanos. También quienes viajaron a Italia y se toparon con un “no” por efecto del “Tajani”. Se suman los que tienen la carpeta completa, pero jamás lograron turno consular. Hay un capítulo clave para líneas maternas, que requieren presentación judicial específica. Y siguen vigentes las acciones para casos que no recibieron respuesta en consulados de Argentina, Uruguay o Estados Unidos. En este escenario, la vía judicial dejó de ser un plan B: hoy es, para muchos, la alternativa más efectiva si la documentación está bien armada. El 28 de marzo, el Consejo de Ministros de Italia aprobó la reforma integral del proceso de reconocimiento de ciudadanía italiana por descendencia Foto: Shutterstock Qué cambió con el decreto y qué dijo la Justicia El “Tajani” apretó las condiciones para generaciones sucesivas y recargó de trámites a ventanillas ya saturadas. La reacción vino desde los tribunales. Fallos conocidos en sedes como Turín, Campobasso y L’Aquila sostuvieron una línea favorable a los descendientes y aceleraron medidas contra las restricciones. No es un tecnicismo: implica una ruta concreta para los legajos sólidos que chocaron con silencios administrativos o con rechazos basados en la norma reciente. Ese respaldo judicial ordena la estrategia, evita idas y vueltas y da un marco más claro para planificar tiempos y costos familiares. Un estudio trabaja hace años estos casos y pone el foco en un punto: la calidad del legajo. Revisan partidas, rectificaciones, traducciones y apostillas. Preparan el expediente en formato judicial, redactan el contrato y gestionan el poder de representación, con facturación respaldatoria y comunicación clara de principio a fin. Operan con sedes en Roma y Buenos Aires, sin intermediarios, y con un equipo formado en normativa internacional. Con método y papeles en regla, reportan plazos competitivos que, en escenarios normales, rondan el año y algunos meses para el reconocimiento. Para hijos o nietos directos que viajan, disponen de departamentos equipados en Italia, lo que ordena residencia y facilita diligencias mientras el juicio avanza. El checklist que baja la ansiedad Diagnóstico documental primero: confirmar línea familiar, detectar errores, pedir rectificaciones y asegurar traducciones y apostillas correctas. Luego, estrategia: elegir la sede judicial con mejor jurisprudencia para el caso y firmar el poder. Con eso, el patrocinio impulsa la causa y mantiene informada a la familia. Si la persona está en Argentina o Uruguay, la representación permite avanzar sin viajar. Si ya está en Italia, la residencia estabiliza la situación y acelera trámites colaterales. Hay, además, gestiones que conviene no postergar: renovaciones de pasaporte, cambios de domicilio, actualizaciones de estado civil e inscripciones en A.I.R.E. y FAST IT. Para hijos menores, el reloj corre: la inscripción debe realizarse antes de mayo de 2026. Tener esos frentes al día evita tropiezos cuando llegue la resolución. fuente:mdzl
Ver noticia original