Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El peronismo entrerriano sufrió su peor derrota en los últimos diez años

    Concordia » Ciudadsatelite

    Fecha: 28/10/2025 22:31

    La elección de este domingo marcó un punto de inflexión en la historia política de Entre Ríos. Por primera vez en dos décadas, el peronismo compitió sin estar en el poder y lo hizo con un resultado adverso: 18,6 puntos por debajo de la alianza oficialista La Libertad Avanza (LLA), conducida en la provincia por Rogelio Frigerio, en sintonía con Javier Milei y el respaldo internacional de Donald Trump. La lista del Partido Justicialista, bajo el sello “Fuerza Entre Ríos”, encabezada por Adán Bahl y Guillermo Michel, protagonizó la peor elección del PJ en los últimos diez años. La Libertad Avanza colocó dos senadores nacionales, Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, y tres diputados, Andrés Laumann, Alicia Fregonese y Darío Schneider. El peronismo logró un senador por la minoría (Bahl) y dos diputados nacionales, Michel y Marianela Marclay. Un peronismo disperso y sin conducción clara A diferencia de las últimas dos décadas, cuando las listas peronistas se definían desde la Casa Gris, esta vez no hubo estructura ni liderazgo capaz de ordenar las candidaturas. La interna partidaria fue inevitable, pero los errores en la presentación de listas opositoras al oficialismo interno llevaron a la Justicia Electoral a convalidar una sola boleta del PJ, dejando fuera a otras cuatro. En ese escenario, dos espacios surgieron como alternativas peronistas, favoreciendo la dispersión del voto. El Partido Socialista, aliado del gobierno de Frigerio pero crítico de su acercamiento a Milei, prestó su sello a dos peronistas disidentes que denunciaron “proscripción” dentro del PJ: Héctor Maya (candidato a senador) y Gustavo Guzmán (a diputado). A la vez, se conformó “Ahora 503”, un frente con el Frente Grande y el Movimiento por Todos, antiguos aliados del peronismo gobernante. También participó el exintendente Emilio Martínez Garbino, quien obtuvo apenas 1,8% de los votos. La suma de estos espacios rozó los 7 puntos porcentuales, votos que, de haberse concentrado en la boleta justicialista, solo habrían reducido la brecha con LLA a unos 11 o 12 puntos. En Diputados, Guzmán (Partido Socialista) se ubicó tercero con 25.928 votos (3,65%), mientras que en Senadores la tercera fuerza fue “Ahora 503”, encabezada por Carolina Gaillard, con 26.862 votos (3,67%). Comparativa histórica: la peor elección en una década El peronismo obtuvo 271.818 votos (35,6%) en Senadores y 243.884 (34,3%) en Diputados, con una diferencia interna de 27.934 sufragios. Si bien el porcentaje supera al registrado en 2021, el contexto y el resultado final muestran una caída más profunda en términos políticos y territoriales. En 2021, con Enrique Cresto y Carolina Gaillard, el PJ había logrado 31,6%, pero en una elección donde el entonces candidato Rogelio Frigerio obtuvo un contundente 54,6% (436.013 votos) con “Juntos por Entre Ríos”. Aquella elección anticipó el ascenso político que luego lo llevó a la Gobernación. Desde 2015, las legislativas fueron terreno adverso para el peronismo: En 2015 , con Julio Solanas , obtuvo 42,3% (308.742 votos) . , con , obtuvo . En 2017 , con Juan José Bahillo , cayó a 37,9% (313.605 votos) . , con , cayó a . En 2019 , con Marcelo Casaretto , logró 45,2% (380.614 votos) , un empate técnico con Gabriela Lena (45,7%) . , con , logró , un empate técnico con . En 2023, con Gustavo Bordet, recuperó terreno con 39,8% (293.605 votos), en una elección tripartita donde emergió La Libertad Avanza (23,7%) con su primer diputado, Beltrán Benedit. Ahora, en 2025, con el peronismo sin el control del Estado y ante la expansión libertaria, la caída fue contundente. El triunfo de La Libertad Avanza, con 375.226 votos (52,9%), ratifica un cambio de ciclo político y deja al justicialismo provincial en su punto más bajo de representación nacional en una década. Fuente: Luz Alcain Página Política

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por