28/10/2025 20:15
28/10/2025 20:15
28/10/2025 20:15
28/10/2025 20:12
28/10/2025 20:12
28/10/2025 20:11
28/10/2025 20:10
28/10/2025 20:10
28/10/2025 20:09
28/10/2025 20:09
Parana » AIM Digital
Fecha: 28/10/2025 17:59
Tras los comicios legislativos que consolidaron al oficialismo en ambas cámaras, el Congreso Nacional inicia una semana de intensa actividad con múltiples reuniones de comisión, centradas en el Presupuesto 2026 y en temas sensibles como seguridad, salud, discapacidad y economía digital, constató AIM. Según informaron a AIM fuentes parlamentarias, la Cámara de Diputados concentrará la mayor parte de la actividad, mientras que el Senado tendrá una agenda más acotada. Entre los invitados destacados de la semana figuran la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, quienes expondrán ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Martes: Bullrich en Diputados y debate por el caso fentanilo La agenda legislativa comenzará este martes 28 a las 11 con la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario Bertie Benegas Lynch, que recibirá a Patricia Bullrich para analizar las partidas vinculadas a su cartera. En paralelo, desde las 12, la Comisión de Seguimiento e Investigación sobre el caso de fentanilo contaminado, a cargo de la diputada Mónica Fein, escuchará al director general de Calidad de Atención Médica del Ministerio de Salud, al titular del Instituto Malbrán y a familiares de las víctimas. Por la tarde, la Comisión Investigadora del caso Criptomoneda $LIBRA retomará declaraciones testimoniales y evaluará nuevas medidas de prueba. En el Senado, a las 15, la Comisión de Educación y Cultura abordará el presupuesto educativo con la participación de gremios docentes, universidades, estudiantes y especialistas. Miércoles: Presupuesto, discapacidad y defensa del consumidor El miércoles 29 continuará la actividad con una maratón de reuniones. Desde las 9, la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo abrirá su sesión en el Salón Illia para escuchar a los preseleccionados a ocupar los cargos de Defensor del Pueblo de la Nación y Procurador Penitenciario. Una hora más tarde, la Comisión de Presupuesto y Hacienda volverá a reunirse para recibir al secretario de Hacienda, la jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa y el subsecretario de Gestión Administrativa. A las 11, la Comisión de Discapacidad debatirá proyectos sobre la modificación de la Ley 26.279 de prevención de discapacidades en recién nacidos, la protección integral para personas con sordoceguera, la restitución de pensiones no contributivas y la elaboración de una cartilla de derechos de las personas con discapacidad. Luego, a las 13, el mismo cuerpo analizará las partidas presupuestarias para 2026 en materia de discapacidad. En simultáneo, la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia tratará un régimen de trato digno a consumidores sobreendeudados, el Programa de Incentivos de Talles Inclusivos (Prodeti) y una iniciativa para reconocer la panadería artesanal como actividad de micro y pequeñas empresas. A las 14.30, Presupuesto y Hacienda recibirá al secretario de Educación, Carlos Torrendell, junto al subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. La jornada cerrará a las 17 con la Bicameral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior, que debatirá la creación de una Subcomisión Técnica de Seguimiento del Sistema de Seguridad Interior. Jueves: cierre con eje en Finanzas y Energía La actividad concluirá el jueves 30 con tres reuniones clave. A las 9, continuará la Bicameral de la Defensoría del Pueblo; a las 11, la Comisión de Presupuesto y Hacienda recibirá al secretario de Finanzas de la Nación, quien expondrá sobre la Ley de Leyes; y a las 11.30, la Comisión de Industria abordará la prórroga de la Ley de Energías Renovables junto a especialistas del sector. En definitiva, el Congreso vivirá una semana intensa tras el resultado electoral, con el foco puesto en el Presupuesto 2026 y en comisiones que abordarán temas estratégicos para la gestión y la agenda pública, constató AIM.
Ver noticia original