28/10/2025 04:38
28/10/2025 04:38
28/10/2025 04:38
28/10/2025 04:37
28/10/2025 04:37
28/10/2025 04:36
28/10/2025 04:36
28/10/2025 04:36
28/10/2025 04:35
28/10/2025 04:35
» Sin Mordaza
Fecha: 28/10/2025 02:03
La Asociación del Magisterio de Santa Fe reiteró su reclamo al gobierno provincial por una recomposición salarial del 30%, al advertir que el poder adquisitivo de los docentes se deterioró fuertemente desde principios de 2024. El sindicato espera ser convocado a una nueva ronda paritaria en los próximos días, tal como anticipó el ministro de Economía Pablo Olivares, quien señaló que el llamado se concretará una vez que el IPEC difunda los índices de inflación provincial. El contexto político y económico agrega tensión a la negociación, en un escenario pos electoral donde el vínculo entre el gobierno de Maximiliano Pullaro y el sector docente se presenta como uno de los factores de conflicto. Dirigentes gremiales aseguran que la falta de avances salariales impactó también en el clima social y político de la provincia. El titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, sostuvo que “muchos compañeros ya buscan otros ingresos, manejan Uber o hacen changas los fines de semana”. Según un relevamiento del gremio, los salarios docentes cayeron un 23,27% durante 2024 y otro 5,35% en lo que va del año, sin contar el aumento acordado durante la gestión de Omar Perotti, que el actual gobierno aún no abonó. Además, Amsafé cuestionó la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) —equivalente a unos $124.000 sobre un sueldo inicial de $818.000— y calificó de “extorsión” el plus por presentismo de $90.000. “El Estado debe cumplir con sus compromisos, más allá de quién gobierne”, insistió Alonso, mientras el gremio aguarda señales concretas de la Casa Gris.
Ver noticia original