29/10/2025 00:56
29/10/2025 00:54
29/10/2025 00:53
29/10/2025 00:53
29/10/2025 00:52
29/10/2025 00:52
29/10/2025 00:49
29/10/2025 00:48
29/10/2025 00:47
29/10/2025 00:46
Parana » InfoParana
Fecha: 28/10/2025 16:18
Las recientes elecciones legislativas en la Región Centro de Argentina, integrada por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, han dejado un panorama de profundas transformaciones y reacomodamientos políticos. El análisis de los resultados revela una tendencia marcada por el castigo al kirchnerismo y la emergencia de figuras peronistas que logran desmarcarse de la agenda nacional extrema, priorizando el sentido común y la lógica productiva. El Duro Castigo al Kirchnerismo: La Derrota de la Agenda K Uno de los datos más resonantes de la elección se registró en Entre Ríos, provincia clave de la Región Centro, donde el resultado fue un revés explícito para el sector referenciado en la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner: El Voto en Blanco como Adversario: En Entre Ríos, el voto en blanco alcanzó un notable 9.9% , casi el 10% del total. Este caudal de votos en blanco, tradicionalmente interpretado como un voto bronca o de rechazo al sistema, resultó ser superior al obtenido por el kirchnerismo, marcando un hito. En Entre Ríos, el voto en blanco alcanzó un notable , casi el 10% del total. Este caudal de votos en blanco, tradicionalmente interpretado como un voto bronca o de rechazo al sistema, resultó ser superior al obtenido por el kirchnerismo, marcando un hito. Pérdida de Referentes: Si bien el peronismo en su conjunto retuvo un senador y dos diputados que ponía en juego, figuras identificadas directamente con la agenda de la expresidenta, como la senadora Estefanía Cora y los diputados Ledesma y Gaillard, perdieron sus bancas. Esto sugiere que la fidelidad a la cúpula K ya no es suficiente para asegurar un triunfo en esta región productiva. El Peronismo Productivo Gana Terreno en Entre Ríos El caso de Entre Ríos es particularmente relevante por la figura de Michel, quien obtuvo el 35% de los votos peronistas, superando a sus pares en la región. Referente Peronista Provincia Porcentaje Aproximado Caracterización Política Juan Schiaretti Córdoba 28% Peronista federal, enfocado en la gestión. Marcelo Lewandowsky (Posible Referencia a Carenttep en el audio) Santa Fe 28% Peronista moderado. Guillermo Michel Entre Ríos 35% No-kirchnerista, moderado, con agenda productiva. El amplio margen de Michel sugiere un emergente referente del peronismo lógico, desvinculado de La Cámpora y la línea más dura, lo que le permitió cosechar un voto más amplio en una provincia que viró fuertemente hacia la gestión de Rogelio Frigerio (quien apoyó la alianza oficialista nacional) y se impuso por más de 17 puntos con sus candidatos. La Moderación como Estrategia de Supervivencia Los resultados de Córdoba y Santa Fe, si bien muestran la dispersión del voto peronista, refuerzan la idea de que los sectores que logran mantener una distancia de los extremos ideológicos son los que mejor resisten o triunfan: Córdoba y Santa Fe: Los porcentajes de Schiaretti y Lewandowsky (28%) en sus respectivas provincias reflejan la consolidación de un peronismo federal y moderado que compite con éxito contra las estructuras nacionales y los gobiernos provinciales en manos de otras fuerzas. La Región Centro, motor productivo del país, ha emitido un mensaje claro: la agenda del kirchnerismo duro ha sido rechazada. El electorado, incluso el peronista, premió a figuras que se perciben como «razonables» y que anteponen una «agenda productiva» al enfrentamiento político nacional, marcando una reconfiguración clave en el mapa de poder del justicialismo.
Ver noticia original