Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proyecto TOTU: un pequeño aparato económico e inclusivo que mide los valores meteorológicos

    » Data Chaco

    Fecha: 28/10/2025 14:04

    Este martes por la mañana, Franco Gómez, estudiante de Meteorología; Patricia Retamar, rectora del Instituto de Educación Superior Técnico (Itesa); y el profesor Hernán Gallardo, visitaron el programa "El Garage de Data", donde presentaron el proyecto TOTU. Según explicó su creador, Franco Gómez, se trata de un Tótem Observacional del Tiempo Universal (TOTU)."Es un pequeño aparato que registra valores meteorológicos, el estado del tiempo, y los transmite por diferentes vias, tratando de ser lo más inclusivo posible". "Está impreso en 3D; puede estar emplazado en lugares públicos, adentro o afuera; se puede ver desde muchas vías; y pretende ser lo más inclusivo posible, como con el sistema Braile, en lengua qom, wichí, moqoit, posee luces, símbolos, entre otros", contó Gómez. Asimismo, mencionó que, en este primer prototipo, por tema presupuestario, ahora posee luces que pueden cambiar de colores, símbolos, sonidos, y después se le agregará el módulo Braile con motores de vibración. "Me gusta el tema de la comunicación y mis estudios, entonces la idea es poder transmitir la información del estado del tiempo lo más inclusivo posible", remarcó el estudiante de Meteorología. Además, mencionó que tiene tres vías de emplazamiento: uno educativo, otro para el agro, y otro de salud. "Por ejemplo, puede estar adentro de un hospital o centro de salud. Si sube la humedad, hay más micosis, hongos, escaras, que se esparcen más; si baja la humedad al 40%, se transmiten más los virus intrahospitalarios, por lo tanto, se envía una notificación al equipo médico", ejemplificó. Sobre los costos, Gómez destacó que es económico, ya que una estación meteorológica tradicional vale más de 3 millones de pesos. "Esto cuesta menos de 200 mil pesos, y el beneficio es transmitir la información meteorológica de forma más inclusiva. En Chaco tenemos 21 localidades sin acceso a Internet, y en Argentina más de 900 mil personas con discapacidad visual, por ejemplo", dijo. Con respecto a los materiales, aseguró que utiliza un pequeño microcontrolador, denominado SP32, "que tiene conexión a internet, bluetooth, con sensores de humedad, temperatura, presión atmosférica, pero se pueden agregar otros como un anemómetro, para medir la velocidad del viento". Proyecto TOTU. De cara al futuro, el estudiante señaló que desea poder armar cada TOTU con plástico reciclado por inyección. "Se juntan 20 botellas plásticas de 3 litros o 40 de un litro, para armar un tótem, con materia prima gratis", explicó. El armado lleva unas pocas horas. "Tengo apoyo personal, del instituto y de mi madre. Busca aliados; pero no solo en el tema económico sino en el doblaje del idioma Qom, por ejemplo. Espero poder hacer plástico reciclado para la impresión 3D o la inyección de plástico reciclado", enfatizó. Por su parte, la rectora Patricia Retamar destacó: "Él trajo el proyecto, nos contó qué quería hacer, lo presentó y llegó a la instancia semifinal en Córdoba, en un evento que organiza la Universidad Nacional de Cuyo junto con la de Córdoba. Fue sorpresivo y toda una experiencia para la institución, la cual lo acompaña en todos sus conocimientos propios de la disciplina y el armado del proyecto en sí, en circuitos, y demás. Vemos su ingenio y sus ganas de superarse, siempre buscando mejorar su proyecto, así que tratamos de colaborar con todo". Por otro lado, contó que en el Itesa se brindan dos carreras a la comunidad; una es la Tecnicatura Superior en la Administración de la Aviación Civil y otra es la Tecnicatura Superior en Meteorología. Ambas duran tres años, con tres modalidades de cursado; la presencial, semipresencial y libre. En cada año tienen practicas profesionalizantes y visitan otras instituciones. "Las inscripciones se habilitan al inicio de cada ciclo lectivo, y en abril hay un taller de ingreso para mostrar la institución a los ingresantes, dialogar sobre cuestiones técnicas básicas de plataformas y orientarlos en dónde pueden desarrollarse", contó. El Itesa se ubica en la Escuela de Comercio N° 9, desde las 18.30 hacia las 22. (Instagram @itesa.jn) "Para empezar a cursar te tienen que gustar los fenómenos naturales, empezar a mirar el cielo, las nubes, las precipitaciones, las tormentas", remarcó Gómez. Finalmente, el profesor Hernán Gallardo, especialista en mediciones de Ozono, se refirió al proyecto TOTU: "Es un proyecto muy bueno, y siempre le dije a Franco que valoro su esfuerzo, me encanta la pasión y dedicación que pone a la meteorología. Por eso siempre lo ayudo en lo que pueda y necesita. Es un proyecto muy bueno, de inclusión. Los parámetros y variables se pueden ver en cualquier celular, pero la innovación es la inclusión". "Vamos a estar en la Bienal Tecnológica en noviembre, con un stand de la institución y el prototipo funcionando", concluyó. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por