Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Urbanismo ya tiene el contrato para ampliar las catas arqueológicas en el entorno de la ronda Norte

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/10/2025 13:51

    La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba ya tiene el contrato para encargar los trabajos que ampliarán las excavaciones arqueológicas en el entorno de la Arruzafilla, por donde pasará la ronda Norte que ya ejecuta la Junta de Andalucía. Como se expone en la memoria del contrato, a la que ha tenido acceso este periódico, los últimos trabajos arqueológicos permitieron documentar un complejo cultual cristiano fechable entre finales del siglo V y la segunda mitad del siglo IX, al que corresponde una gran basílica con dos núcleos monásticos a ambos lados, construido en el último cuarto del siglo VIII y en uso hasta la segunda mitad del siglo IX. Ante dichos resultados, se determinó, también por recomendación de la Consejería de Cultura, que las excavaciones se ampliaran para conocer más a fondo lo hallado. Mientras la Consejería de Fomento ha iniciado la primera fase de las obras de la ronda por la glorieta más cercana al Hipercor, Urbanismo se encargará de llevar a cabo estos trabajos arqueológicos más adelante, en la avenida de la Arruzafilla. Para ello, va a licitar un contrato por 42.333,06 euros que tendrá un plazo de ejecución de dos meses. Restos arqueológicos hallados en el entorno de la Arruzafilla por donde pasará la ronda Norte. / A. J. GONZÁLEZ Los trabajos La empresa que se haga con el contrato excavará en una superficie de unos 250 metros cuadrados en la prolongación del parcialmente excavado claustro norte del complejo monástico. Lo que dice Urbanismo es que esta excavación es "absolutamente necesaria" para "la comprensión funcional y tipológica de este sector occidental del yacimiento, paso previo para evaluar las medidas de protección y las características técnicas de la propuesta de superposición de la futura ronda sobre los vestigios arqueológicos, actualmente en estudio por parte de la Consejería de Fomento". Y es que cabe recordar que la solución que dio Fomento en este sentido fue soterrar los restos para protegerlos y elevar la cota de la carretera más de lo proyectado en un principio. Entre los trabajos a realizar por la adjudicataria también se incluyen dos sondeos para evaluar las características del posible baptisterio localizado en uno de los sondeos ya efectuados en el área central del yacimiento. Con todo ello, la empresa deberá documentar las unidades estratigráficas con valor arqueológico que se verán afectadas por la obra; documentar los restos de inmuebles que se hallen; exhumar los restos siguiendo la metodología científica; o hacer una interpretación histórica de lo que se encuentre. Se recuerda, además, que aquellos restos que tengan carácter excepcional "no podrán ser desmontados bajo ningún concepto" hasta que no lo autorice Cultura y habrá que documentar todo el trabajo que se lleve a cabo. Molina y Bellido presiden la comisión de movilidad para la ronda Norte. / CÓRDOBA Comisión de movilidad En otro orden de cosas, este martes se ha constituido la comisión de movilidad para la ronda Norte, que planificará las alternativas de tráfico cuando den comienzo las obras. Esta comisión ha estado presidida por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y por el delegado del Gobiero andaluz, Adolfo Molina, y está conformada por la delegada de Fomento de la Junta, Carmen Granados, y los delegados de Movilidad, Bernardo Jordano, de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, y de Seguridad, Jesús Coca, entre otros. La comisión estudiará las alternativas de movilidad con motivo del inicio de los trabajos de la ronda Norte y las posibles afecciones que tendrá para el transporte público y privado en la zona cuando comiencen los cortes de tráfico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por