29/10/2025 08:55
29/10/2025 08:53
29/10/2025 08:52
29/10/2025 08:52
29/10/2025 08:51
29/10/2025 08:49
29/10/2025 08:48
29/10/2025 08:47
29/10/2025 08:47
29/10/2025 08:47
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 28/10/2025 22:34
El Gobierno de Entre Ríos, a través del director administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, radicó una denuncia penal ante el Ministerio Público Fiscal de Paraná por presuntos sobreprecios en distintos procedimientos de compra realizados en el organismo durante 2024. Donda explicó que, durante el seguimiento administrativo y técnico de los procesos de adquisición, se detectaron “inconsistencias y diferencias significativas entre los presupuestos oficiales y los precios cotizados por oferentes” en varias licitaciones y contrataciones directas. Ante esta situación, se implementaron medidas administrativas correctivas, como cambios en responsables de áreas, ajustes en los procedimientos y mayor transparencia en los llamados, lo que permitió reducir considerablemente los costos de las nuevas compras. Posibles maniobras y personal involucrado La revisión de expedientes anteriores permitió advertir posibles sobreprecios en contrataciones ya finalizadas, donde podrían estar implicados empleados de la DPV y proveedores privados. No se descarta que la investigación se extienda a otras dependencias del organismo. Donda remarcó que las irregularidades “son anteriores” a su gestión y que “los agentes sospechados están siendo investigados”. “Apenas detectamos las irregularidades, las denunciamos. Son empleados de carrera que venían trabajando en el organismo antes de mi gestión. Confié en ellos porque en Vialidad hay gente muy buena; quienes no lo son, deberán rendir cuentas”, señaló el funcionario. Allanamientos en cuatro provincias A partir de la denuncia presentada por la DPV, el fiscal Gonzalo Badano ordenó 15 allanamientos llevados a cabo este martes por la División Delitos Económicos de la Policía de Entre Ríos. Los operativos tuvieron como objetivo recolectar documentación, equipos informáticos y pruebas vinculadas con la compra de suministros, y se concretaron en nueve domicilios de Paraná, dos en Santa Fe, dos en Córdoba y dos en Buenos Aires. Desde el organismo provincial indicaron que estas acciones se enmarcan en la política de transparencia y control impulsada por la actual gestión, que incluye un seguimiento estricto del uso de viáticos, combustible y recursos públicos.
Ver noticia original