29/10/2025 08:49
29/10/2025 08:48
29/10/2025 08:47
29/10/2025 08:47
29/10/2025 08:47
29/10/2025 08:46
29/10/2025 08:46
29/10/2025 08:46
29/10/2025 08:45
29/10/2025 08:45
» Diario Cordoba
Fecha: 28/10/2025 22:34
El huracán Melissa ha tocado tierra este martes en Jamaica, que ya lleva horas preparándose para un fenómeno "devastador" que amenaza con provocar importantes inundaciones y daños catastróficos. De categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson, ha registrado este martes vientos de 295 kilómetros antes de llegar al país y ya ha dejado nueve muertos: tres de ellos en Jamaica, otros tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana. Intensos vientos y lluvias torrenciales han azotado las zonas costeras varias horas antes de su llegada a Jamaica, y las autoridades piden extrema precaución ante un fenómeno que se esgrime como "el peor del siglo". El ojo del huracán ha tocado tierra a las 12:02 hora local (17:02 GMT) en Westmoreland, distrito limítrofe con Saint Elizabeth. "Esta es su última oportunidad para salvar su vida (...) refúgiense de inmediato", afirmó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. El NHC, con sede en Miami, advirtió que el huracán viene acompañado de "vientos catastróficos" y solicitó a la población de Jamaica que busque refugio de manera inminente puesto que se trata de una situación "extremadamente peligrosa y que amenaza la vida". Se desplaza actualmente a unos 7 kilómetros por hora en dirección nornoreste, lo que podría empeorar la devastación que ocasione en tierra. Se trata de "uno de los impactos de huracán más potentes registrados en la cuenca del Atlántico", informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Es el primero toca tierra en el Atlántico como categoría 5 desde 2019, cuando Dorian golpeó en Bahamas. Ya es más potente que el huracán Katrina, que hace 20 años devastó Nueva Orleans y dejó más de 1.000 muertos. El organismo prevé que Melissa mantenga su intensidad extrema antes de cruzar el sureste de Cuba el miércoles y llegar a las Bahamas el jueves. Ráfagas "potencialmente mortales" Las autoridades meteorológicas han advertido de que la situación empeorará, con ráfagas de viento "potencialmente mortales", severas inundaciones costeras y lluvias torrenciales que podrían provocar "deslizamientos de tierra catastróficos". Tres personas han muerto en Haití, una en República Dominicana y otras tres personas fallecieron en Jamaica mientras se preparaban para su llegada. Se estima que al menos un millón y medio de personas sufrirán de forma directa el impacto en su ruta por el Caribe, según la Cruz Roja, y la mayoría ellas serán en la isla de Jamaica, para la cual este será "el huracán del siglo". Solo en Jamaica hasta un millón de personas podrían resultar afectadas, lo que representa más de un tercio de su población total, pero también se prevé que haya centenares de miles de afectados en Cuba, Bahamas, República Dominicana y Haití. Es el primer huracán de categoría 5 confirmado en golpear Jamaica. "Está girando para dirigirse directamente hacia la parte occidental de Jamaica", declaró Evan Thompson, director principal del servicio meteorológico nacional del país, en una rueda de prensa el lunes por la noche. Añadió que una ruptura en el sistema de alta presión que antes mantenía a Melissa desplazándose hacia el oeste, paralela a la costa, le ha permitido girar bruscamente al norte. Una "destrucción estructural total" Se anticipan graves daños a las infraestructuras, que comunidades enteras queden aisladas y la interrupción de los servicios esenciales debido a la fuerza de este huracán, que será el más fuerte que habrá experimentado Jamaica según los registros. Los edificios en las zonas donde Melissa toque tierra podrían quedar completamente destruidos. "Gran parte de esa área va a quedar arrasada, lamentablemente", señaló Tyler Roys, meteorólogo sénior de AccuWeather. La experta en ciclones tropicales de la Organización Meteorológica Mundial, Anne Claire Fontan, informó de que los vientos alcanzaran ráfagas de hasta 350 km/h a lo largo del día de hoy. "Dentro del ojo del huracán, es probable que haya una destrucción estructural total", indicó. Una vez que el huracán haya abandonado tierra, en el primer lugar de las prioridades estará "salvar vidas, luego alimentos, agua potable, refugios y atención médica", explicó en Ginebra el portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU, Jens Laerke. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) prepara su respuesta humanitaria para hacer frente a la "destrucción generalizada" y la ola de desplazamientos que se esperan tras el paso del huracán Melissa por Jamaica, informó la organización en un comunicado." El huracán Melissa supone una grave amenaza para Jamaica. Es probable que muchas personas tengan que dejar sus hogares y necesiten urgentemente refugio y asistencia", advirtió la responsable en funciones de la oficina de la OIM en Jamaica, Natasha Greaves.
Ver noticia original