Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Iberdrola mete presión al Gobierno para salvar Almaraz: “Tendrá que explicar las consecuencias de lo que decida”

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/10/2025 13:20

    La central nuclear de Almaraz afronta momentos decisivos para su futuro. Para saber si tiene futuro o directamente ya no lo tiene. Las grandes eléctricas propietarias de la central nuclear de Almaraz trabajan a contrarreloj para presentar esta semana al Gobierno una petición formal para ampliar la vida de la central y posponer su cierre al menos hasta 2030. Iberdrola, Endesa y Naturgy prevén enviar una solicitud para aplazar la clausura de los dos reactores, cuya desconexión está programada para 2027 y 2028. Y a la vez las compañías trabajan para enviar también al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la documentación para ir preparando el cierre, para cumplir con los plazos legales, que obligan a remitir la información antes del 1 de noviembre. Iberdrola, Endesa y Naturgy, que comparten accionariado en la planta, han trasladado por carta al Gobierno su “disposición” a posponer el cierre de la instalación. La decisión final sobre si Almaraz prolonga su funcionamiento o si se cumple el calendario previsto va a corresponder al Ministerio para la Transición Ecológica, comandado por la vicepresidenta Sara Aagesen. Y las compañías eléctricas meten presión al Ejecutivo en la carrera por salvar la planta cacereña. “Los tres propietarios [de la central de Almaraz] pedimos al Gobierno que dé continuidad. Técnicamente se puede y es la mejor solución. Pero depende únicamente de la decisión del Gobierno”, ha explicado el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, en un encuentro con analistas con motivo de la presentación de sus resultados financieros hasta septiembre. “La política energética depende del Gobierno. El Gobierno tiene que tomar una decisión y tendrá que explicar las consecuencias de lo que decida”. Iberdrola es el principal accionista de Almaraz (con un 52,7% del capital), pero las decisiones estratégicas han de adoptarse por unanimidad también con los socios minoritarios Endesa (36%) y Naturgy (11,3%). Las compañías energéticas han decidido acelerar y elevar la presión sobre el Ejecutivo en pleno escenario de temor a otro apagón eléctrico. Un escenario con Red Eléctrica alertando de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico en las últimas semanas y ejecutando seis meses después del desastre del 28 de abril una ‘operación reforzada’ que encarece la luz, y con la CNMC adoptando medidas urgentes temporales para reforzar el sistema. “Las nucleares son seguras y necesarias. "Las nucleares se necesitan ahora mucho más que antes para evitar apagones”, ha sentenciado Sánchez Galán, subrayando la capacidad de los reactores para aportar robustez a la operación del sistema eléctrico. El PP, en contra del cierre El Partido Popular pretende ser el ariete político en contra del cierre de las nucleares, frente a la defensa la clausura progresiva de los reactores que han venido respaldando el Gobierno de coalición progresista y la mayoría de sus socios parlamentarios. En pleno debate exacerbado sobre qué hacer con las nucleares y, en especial, con Almaraz, el vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del PP, Alberto Nadal, ha defendido que el calendario de cierre de centrales nucleares (que prevé clausuras escalonadas entre 2027 y 2035 de todas las centrales) "no debería modificarse", sino "suprimirse" porque las plantas son un activo energético que se debe emplear "al máximo". Los populares defienden que el desmantelamiento sea "determinado" por las energéticas y no por decisión de un Gobierno. "Hemos llevado la política energética a la ideología en vez de al sentido común. Solo hemos tenido un objetivo, el medioambiental, olvidándonos de que la geopolítica energética es un trípode en el que hay que poner en el mismo equilibrio la seguridad de suministro y los costes medioambientales. Cuando solo te fijas en un objetivo y, además gestionas mal, el resultado es el apagón", ha subrayado Nadal en un desayuno informativo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por