28/10/2025 19:15
28/10/2025 19:15
28/10/2025 19:15
28/10/2025 19:15
28/10/2025 19:15
28/10/2025 19:15
28/10/2025 19:14
28/10/2025 19:14
28/10/2025 19:14
28/10/2025 19:14
CABA » Plazademayo
Fecha: 28/10/2025 10:12
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, denunció en Malasia las violaciones del alto el fuego por parte de Israel en Gaza y calificó la ofensiva como un “genocidio” contra el pueblo palestino. El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, condenó este lunes 27 de octubre las violaciones del alto el fuego en la Franja de Gaza por parte de Israel, tras el acuerdo alcanzado con la Resistencia palestina. Durante una conferencia internacional en Kuala Lumpur, Malasia, el mandatario afirmó que “después de décadas de despojo, represión y opresión, el pueblo de Gaza se enfrenta al genocidio”. Condena internacional y llamado a la acción Ramaphosa denunció que, desde octubre de 2023, más de 68.000 palestinos han sido asesinados en Gaza, según datos del Ministerio palestino de Salud. También destacó los desplazamientos forzados, la hambruna inducida y la destrucción sistemática de viviendas, escuelas y hospitales como parte de una estrategia de castigo colectivo. “No podemos dejar de sentirnos impulsados a la acción ante la masacre de decenas de miles de civiles”, expresó, instando a la comunidad internacional a garantizar una paz duradera y la creación de un Estado palestino basado en las fronteras de 1967. Además, el presidente condenó las incursiones militares de Israel en Cisjordania y Al-Quds (Jerusalén Oriental), ocupadas desde 1967, y reclamó un cese total de las hostilidades. Apoyo a la demanda ante la Corte Internacional de Justicia Ramaphosa reiteró el respaldo de su gobierno al acuerdo de alto el fuego, que contempla la liberación de prisioneros palestinos, el intercambio de cautivos y la entrega de ayuda humanitaria a Gaza. También agradeció al primer ministro malasio Anwar Ibrahim por su apoyo a la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), presentada en diciembre de 2023. El mandatario sudafricano elogió, asimismo, el rol de Malasia en el Grupo de La Haya, una coalición conformada por Colombia, Bolivia, Cuba, Honduras, Namibia y Senegal, que impulsa acciones legales para responsabilizar a Israel por violaciones al derecho internacional. Justicia internacional y solución política En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el exministro Yoav Gallant, por crímenes de guerra en Gaza. Ramaphosa celebró esa decisión y llamó a “redoblar esfuerzos diplomáticos” para alcanzar una solución de dos Estados, única vía —según afirmó— para poner fin a décadas de violencia y ocupación. “Sudáfrica no puede ser neutral frente al genocidio. Nuestra historia de lucha contra el apartheid nos obliga moralmente a acompañar al pueblo palestino”, enfatizó el mandatario.
Ver noticia original