Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 28/10/2025 16:49

    La selección argentina va por su segunda victoria en la Liga de Naciones femenina frente a Uruguay: hora, TV y formaciones

    Infobae
  • 28/10/2025 16:47

    El DT del argentino Joaquín Panichelli explicó por qué es un goleador de la “vieja escuela” y lo comparó con una leyenda del fútbol

    Infobae
  • 28/10/2025 16:46

    La nueva joya de River Plate que sigue de cerca uno de los clubes más importantes de Alemania

    Infobae
  • 28/10/2025 16:45

    La minería redefine su logística ante la nueva geopolítica de los minerales críticos

    Infobae
  • 28/10/2025 16:44

    Con más de 2.500 inscriptos comenzaron las IV Jornadas de Educación Artística – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 28/10/2025 16:44

    Estudiantes entrerrianos participarán en la fase científica de la Feria Nacional de Educación – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 28/10/2025 16:44

    El gobierno denunció ante la Justicia presuntos sobreprecios en compras de Vialidad – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 28/10/2025 16:44

    Reacondicionaron la cocina e instalación eléctrica de una escuela de Gualeguaychú – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 28/10/2025 16:43

    Se concretó en 24 localidades entrerrianas la toma de muestras de sal alimentaria para una evaluación bromatológica – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 28/10/2025 16:43

    Causa Cuadernos: la Corte Suprema rechazó varios planteos y despejó el camino para el inicio del juicio oral

    Infobae
  • “Estamos preparados para actuar en los accidentes, pero cosas así te superan y es difícil que no te afecte”

    » Elterritorio

    Fecha: 28/10/2025 07:05

    El jefe del cuerpo de bomberos de la localidad de Campo Viera, Clemente Ferreira dio detalles de cómo fue el rescate de los sobrevivientes de la tragedia del Yazá, donde murieron 9 personas. martes 28 de octubre de 2025 | 3:57hs. El jefe del cuerpo de bomberos de la localidad de Campo Viera, Clemente Ferreira dio detalles de cómo fue el rescate de los sobrevivientes de la tragedia del Colectivo de Sol del Norte que fue impactado por un conductor que manejaba alcoholizado sobre el puente del arroyo Yazá el domingo de madrugada y que dejó como salto 9 muertos y 29 heridos. “Nosotros tomamos conocimiento antes de las cinco de la mañana, del accidente. En forma inmediata, nosotros activamos un sistema de alerta que tenemos, nos juntamos en el cuartel de forma inmediata, y, cuando llegamos era una situación tan desesperante, porque había gente que estaban flotando en el agua que se iba por la corriente. Ya había gente de la comisaría de Campo Viera trabajando, la gente del Comando Radioeléctrico también estaba trabajando en el lugar antes que nosotros. La policía empezó coordinar, para para ir tratando de poder sacar adelante la tremenda situación que teníamos”, relató Ferreira al programa Las Noticias de la Mañana de FM Mercosur de Campo Viera. “De forma inmediata, nos separamos en grupos. Un grupo de gente se dedicó a la gente que estaba en el agua. Y el otro grupo de gente se dedicó, a la extracción de personas del colectivo. Obviamente que para eso se necesita un trabajo muy importante, con herramientas, de corte, herramientas de expansión, para poder acceder a los lugares, donde se encontraban estas personas atrapadas dentro del colectivo. Vinieron bomberos de Leandro N. Alem, de Oberá y Aristóbulo del Valle. Trabajo inmenso, un trabajo inmenso, un trabajo triste, porque nosotros somos personas y no nos puede no afectar. Tener que sacar personas sin vida, gente joven, que están ahí, tener que lamentar, la pérdida por un accidente”, contó sobre los primeros minutos del rescate de sobrevivientes. “Estamos tratando hoy de recuperarnos de esa acción. Psicológica te pega, porque es imposible que no te afecte. Estamos preparados, nos preparamos para esto y hacemos siempre lo mejor que podemos, pero es imposible que no te afecte. Es un momento muy fuerte. La gente, las que estaban atrapados, no podían salir, gritaban pidiendo auxilio. Eso es normal. Una persona cuando tiene alguna parte del cuerpo que no puede sacar de una de un lugar y está atrapado, sintiendo dolor, es desesperante la sensación. No fue una tarea fácil, porque realmente el lugar es muy difícil de subir”, recordó. “Una vez que sacamos las personas y sacar hacia la ruta era muy complicado, entonces había que buscar una forma también de facilitar esa tarea. Principalmente, las personas que estaban con vida, era urgente el traslado, entonces, tenía que haber una forma de que esto sea rápido. Se trabajó coordinadamente con todas las personas, con todos los cuarteles que estuvieron trabajando con nosotros, personal policial, municipal que abrió el camino con máquinas, logrando un resultado, dentro de lo triste, bastante importante con respecto a personas sacada con vida del lugar”, reflexionó. Ferreira relató que “había gente viva en la parte de abajo, había gente viva en la parte de arriba. Estaba sumergida una parte en el agua. La trompa y la primera parte del colectivo, esa parte sí estaba sobre el cauce del arroyo. El resto del colectivo estaba sobre la tierra. Los primeros que salieron de ahí, fueron el chofer, el guarda, que lograron salir a la ruta por sus propios medios propios y justo se encuentran con una ambulancia del hospital de acá que se iba a llevar un paciente a operar a Oberá y se encontró con ese panorama también ahí. Se subió a la ambulancia y lo trajo a Oberá y ahí se lanzó el alerta”. “Fue una situación muy, muy difícil de imaginar. Creo que en Misiones no se había dado un accidente con semejante magnitud, donde hubo tantas personas atrapadas, tantas personas sin vida. La verdad que fue algo muy fuera de lo que nosotros estamos acostumbrados a trabajar. Hemos tenidos accidentes, pero no de semejante magnitud. La mayoría eran jóvenes, estudiantes de Oberá, habían varios de la facultad, que viajaban a sus ciudades”, destacó. Luego relató el protocolo de rescate de los accidentados: “Cuando te encontrás con la persona accidentada, lo importante es que se mantenga consciente. Uno le hace diversos tipos de preguntas, ¿cómo te llamaste? ¿Dónde sos? Cosa para ver también el estado de consciencia, en el que se encuentra en ese momento. Porque desde el momento que nosotros llegamos a esa persona, se hace todo el sistema, de trauma, que es colocar un collar, un collarín, que es lo primero que se hace. Después poder meterlo sobre una camilla rígida y sacarlo del lugar. Esa es la tarea principal que nosotros realizamos. Una vez que sale afuera del luar, en este caso, del colectivo, poníamos en la tierra, y a otras personas se encargaban de llevar hacia la ambulancia”. Ferreira recordó uno de los rescates que tuvo que hacer: “a mí me tocó, ir a rescatar a un joven que estaba, a unos metros para abajo del arroyo. Lo llevó la corriente. Era un chico de Eldorado, le preguntaba cómo te llamabas, me decía Juan Cuevas, 22 años creo que tenía, de la Facultad de Ingeniería. Fuimos con la policía, y otro chico de la municipalidad que nos estaban dando una mano para poder sacarlo de ese lugar, que era un lugar muy difícil, de difícil acceso. Por ende, transportar una camilla rígida se vuelve más difícil todavía, pero sacarlo hasta afuera, realmente fue una tarea sacarlo con vida y cuando lo logramos fue una linda sensación, porque cumplimos con la tarea”. El jefe de Bomberos de Campo Viera pudo hablar con varios sobrevivientes quienes relataron lo que recordaban del accidente vial: “Con los que yo pude hablar, sí se acordaba lo que pasó, uno pregunta si pudo ver qué pasó en el momento. La gente que venía adelante manifestaron que sí, que vieron que el colectivo venía bien y fue como una explosión cuando los choco el auto, y cuando se dieron cuenta, el colectivo se había precipitado al vacío. Según manifestaron eso fue muy rápido, así que hay mucha gente que venía atrás ni cuenta se dio de lo que pasó. Los de más atrás, por ejemplo, no tenían noción de lo que lo que pasó. Entonces, la mayoría de la gente no sabían exactamente qué es lo que pasó. Lo único que sabía que en ese momento estaban en ese lugar y no entendían por qué”, explicó. “La verdad que poder sacar tantas personas de ahí y lograr hacerlo con vida, fue muy gratificante para la tarea que hacíamos. Obviamente, que fue una sensación de tristeza, cuando nos tocó sacar una persona, ya está sin vida, eso es algo que no se puede tampoco dejar de sentir. Uno se imagina tantas cosas, se imaginan los familiares, el dolor, porque es inevitable, sentir eso. Pero bueno, nos preparamos para esto, pero es imposible que no te afecte también”, comentó. “El trabajo de la policía fue muy desgastante por ellos llegaron primeros y siguieron hasta la noche, porque había que sacar el colectivo, retirar del lugar, llevar el auto para pericias. La comisaría se encarga de eso, así que es una tarea tremenda. La policía ayer (por el domingo), la verdad que dejó en manifiesto, su vocación de servicio. Yo también formé parte de la familia policial y ver trabajar a tus camaradas como lo hicieron ayer, fue muy gratificante”, resaltó. Sobre la mecánica del accidente el jefe de bomberos dijo: “Por mi experiencia y por lo que pude ver es que fue un impacto frontal del auto donde, aparentemente, la dirección del colectivo se rompió y eso hizo que se desviara de su sentido de circulación, cayendo al vacío. Fue un impacto frontal, muy fuerte, por el estado en que quedó también el coche, que chocó con el colectivo. Nosotros llegamos al lugar a las cinco de la mañana, no había niebla. Nosotros tenemos un vehículo de rescate que tiene una torre con luces led, y lo activamos, pero para iluminar desde arriba hacia abajo la zona del colectivo, pero niebla no había en el lugar”. “La tarea de rescate duró más de seis horas, porque empezamos a las cinco y terminamos después de las once y media. Ahí terminamos con los rescates, de las personas que estaban en el lugar. Estuvieron presentes los bomberos voluntarios de Campo Viera, los bomberos voluntarios de Alem, Aristóbulo del Valle. También había policías de Campo Viera, y de Rescates Complejos de Oberá, el intendente que estuvo desde temprano, después se hizo presente el jefe de la Policía, el Ministro de Gobierno, ahí todas las autoridades de la provincia, hasta el gobernador, estuvo en el lugar también ahí, solidarizándose, con la familia y acompañando nuestro trabajo”, contó. “Vivir esta situación no es fácil. Empezamos el sábado con un incendio de una vivienda y nos despertamos a la madrugada prácticamente también con un incendio, una vivienda ahí en el barrio Cinco Boca. O sea, tuvimos un fin de semana bastante complicado, y lo del colectivo fue la parte más complicada de todo el trabajo que venimos realizando desde el sábado”. Aprovecho la oportunidad para resaltar el trabajo, de todos, a Policía, personal Municipal con sus máquinas, vecinos, y en especial de los distintos cuerpos de bomberos, porque realmente es un trabajo muy muy arduo y muy complicado, lo que hacemos. Nos preparamos para esto, pero siempre las cosas te van superando en magnitud. Se trabajó con tanto profesionalismo, poniendo todo nuestro conocimiento y las capacitaciones que tuvimos para poder trabajar en forma profesional”, finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por