Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estudiantes entrerrianos participarán en la fase científica de la Feria Nacional de Educación – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 28/10/2025 16:44

    Los cuatro proyectos de Entre Ríos fueron seleccionados para participar en esta instancia nacional, luego de superar las etapas escolares y regionales que reunieron más de mil trabajos provenientes de diferentes niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Las propuestas fueron elegidas por su calidad científica, su aporte al conocimiento y su potencial para generar impacto educativo y social. Los proyectos destacados que representarán son Una mirada que transforma, de la Escuela Privada Nº 133 Nazareth de Gualeguaychú; Puentes culturales, de la Escuela Primaria Nº 1 Vicente López y Planes de Federal; ¿Cuánta agua hay en tu camiseta?, del Instituto Privado D-254 El Redentor de San Salvador; y Lolium perenne como fibra textil», del Instituto Privado D-243 Prof. José María R. Gelos de Gualeguaychú. Cada uno de ellos aborda problemáticas ambientales, culturales y sociales desde una mirada científica y comprometida. La Feria Nacional es organizada por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, a través de la Subsecretaría de Educación y el Programa de Popularización de la Ciencia y la Tecnología (Propacyt). La iniciativa busca promover el aprendizaje significativo y la curiosidad científica entre niños, adolescentes y docentes de todo el país. Además, Entre Ríos participará en dos propuestas complementarias. En primer lugar, en el desafío educativo, con la dupla docente-estudiante de la Escuela Primaria Nº 76 Soldado J. H. Gómez de Gualeguay. Esta instancia, destinada a estudiantes del segundo ciclo de nivel primario, se centrará en la temática de La Energía, promoviendo la reflexión sobre el uso responsable y sostenible de los recursos energéticos. La segunda participación será en el Proyecto Temático, cuya línea de investigación para Nivel Inicial es Biodiversidad y cuidado del ambiente. En esta categoría, la provincia estará representada por la propuesta «El carpincho y el lugar donde vive», elaborada por la Escuela Primaria Nº 9 Brigadier General Justo José de Urquiza de Aldea Brasilera, departamento Diamante. Este trabajo invita a los más pequeños a descubrir y valorar la fauna autóctona entrerriana y su entorno natural. La delegación entrerriana participará de la Feria acompañada por el equipo de la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación Pedagógica del Consejo General de Educación (CGE), quienes destacaron que un rol clave dentro de la Feria es el de los docentes evaluadores, quienes realizan una mirada integral y formativa de los proyectos. En esta oportunidad, acompañarán a la referente provincial de Evaluación, Rocío Zapata, las profesoras Melisa Núñez de Nogoyá, Elizabeth Lehner de María Grande e Ivana Péndola de San José. Su tarea será valorar los proyectos de otras provincias y formar parte de la Comisión Nacional, garantizando la transparencia y la calidad educativa del proceso. Este encuentro constituye uno de los espacios federales más importantes de intercambio pedagógico del país, promoviendo la creatividad, la investigación y el trabajo colaborativo entre escuelas de todas las jurisdicciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por