28/10/2025 08:02
28/10/2025 08:01
28/10/2025 08:01
28/10/2025 08:01
28/10/2025 08:01
28/10/2025 08:01
28/10/2025 08:00
28/10/2025 08:00
28/10/2025 08:00
28/10/2025 08:00
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 28/10/2025 05:30
27/10/2025 "Lo prioritario es defender los cambios que está planteando hace dos años el Gobierno nacional", argumentó el senador electo. Entrevista en Malos Perdedores. “La felicitación es para todos los entrerrianos de bien. Para el honesto, el laburante, el que se está rompiendo el lomo, para el que le está yendo mucho mejor y para aquellos que todavía la transformación no les llegó, para todos ellos es la enorme felicitación”, dijo Joaquín Benegas Lynch, el senador nacional electo por la Alianza La Libertad Avanza, en una de las primeras entrevistas que dio tras el aplastante triunfo del oficialismo en las elecciones de este domingo. En diálogo con el programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), Benegas Lynch también felicitó a “los que siempre vieron que éste era el proyecto para tener una Argentina grande”, y “para aquellos que dudaban por las formas del Presidente (Javier Milei) o alguna cosa que pueden no estar de acuerdo, las felicitaciones para todos ellos que votaron y acompañaron, porque entienden que esta Argentina y este cambio era, y es profundo, y es de raíz, y no se puede cambiar de un día para otro, y la dirección es ésta”. El flamante senador electo, además, señaló que espera que a aquellos que no acompañaron con su voto el proyecto libertario “puedan ver que esta transformación, inevitablemente también, por supuesto, les va a llegar a ellos, les va a llegar una transformación con más laburo. Yo espero que vean que la vieja política ya no va más, que los políticos, en general, no son la solución, sino que muchas veces la vieja política es el problema, que los punteros, esos que ofrecen una chapa por un voto, son parte del problema y no de la solución, que ese votante tiene que ver que la transformación es por este lado, que es con esfuerzo, laburo, mérito, y que vamos hacia un país donde se va a generar seguridad jurídica, confianza, más inversión, más producción, más laburo, y necesariamente les va a llegar también la transformación a ellos”. – ¿Por qué ganaron? ¿Qué valoró más la ciudadanía? – Creo que es una combinación de todo. Es un apoyo que diría incondicional –sacamos el 52% de los votos, casi el 53%–, arrasamos en la provincia, pero el arrasamos que no se note como una cuestión de soberbia o triunfalista, porque insisto en eso, arrasaron los entrerrianos de bien, es para ellos la felicitación, porque nosotros nos metemos en política para servirlos a ellos, no para servirnos del Estado. Creo, además, que la Boleta Única de Papel cumplió un rol fundamental, parte de la definición de este Gobierno nacional, de que la votación sea transparente y sea fácil, y, por supuesto, económicamente mucho más barato para todos y no los multimillonarios montos que implicaban las boletas anteriores, con los fraudes y los robos de boletas. Es un gran avance la Boleta Única de Papel. Y la gestión del Presidente, porque los peronistas, los kirchneristas, no sólo no domaron la inflación, sino que la crearon. La inflación, hay que acordarse, iba al 200 y pico por ciento anual, hoy estamos casi en el 30, y para el año que viene el 10 por ciento, y estamos próximos a anular la inflación porque, justamente, no se emite más. Por eso es tan importante sostener el superávit y tener las cuentas claras. Además, mientras tenemos superávit y cuidamos el valor de la moneda, se paga deuda. Este Gobierno ya pagó 50.000 millones de dólares, y el kirchnerismo peronista generó 300.000 millones de dólares de deuda. Entonces ha sido una máquina de impedir, ha sido una máquina de destrucción voraz, el peronismo y el kirchnerismo. Y cuando digo peronismo no hablo del votante peronista, porque durante la campaña, en los 17 departamentos, me he encontrado con muchos votantes peronistas que cuando les preguntaba por qué eran peronistas, la mayor parte me decía por traición, pero después me decían que se daban cuenta que eran más liberales, porque los representa este Gobierno. ¿Por qué? Porque está del lado del laburante en serio, no es que se llena la boca con la estupidez de la justicia social, que lo único que es un robo de algunos para darle a otro, y en definitiva después todos son pobres. Porque el concepto de justicia social es eso, el político lo usa para decir, sí, yo voy a hacer justicia social, y al final se queda con todo, genera pobreza y va destruyendo el sector privado. Entonces esos peronistas votantes dicen, mirá, me he dado cuenta que en realidad soy más liberal que otra cosa. Entonces pueden tener su corazoncito por la traición por su abuela, por su padre, pero en definitiva quiere una Argentina grande con seguridad, con inversión, con producción, con laburo para todos, y eso es lo que representa a Javier Milei. Sacarles el pie del Estado Benegas Lunch, asimismo, insistió en que “el Estado metido en el sector privado es un problema y no una solución, hay que sacarle el pie del Estado al laburante, a la pyme, al campo, a la industria, a los comerciantes, a todo el sector privado. Dejarlos hacer lo que ellos saben hacer bien, que es producir y ofrecer servicios o productos, punto. Y después tener un Estado limitado, bien limitado y restringido, con las funciones de justicia, de seguridad, y en este mundo de restricciones, educación y salud, que son las cuatro funciones que el peronismo y el kirchnerismo han destruido, a pesar de que se han llenado la boca con promesas falsas y vacías, en detrimento de estas funciones estatales”. Por todo esto, opinó, “hemos recibido este enorme apoyo en toda la Argentina”. – Entre Ríos se destacó por el nivel de participación, ¿qué lectura hicieron? – Creo que (los ciudadanos) tomaron conciencia, tomamos conciencia, de que las legislativas finalmente eran más importantes de lo que creíamos. Entendimos, justamente por el comportamiento del Congreso comportándose como un piquete a estas transformaciones, que los entrerrianos y los argentinos en general dijeron, pará, en realidad tenés un Ejecutivo que propone y un Congreso que dispone. Entonces la batalla de fondo de esta transformación está en el Congreso, están los diputados y los senadores nacionales que son los que terminan rechazando o aprobando esta transformación. Entonces me parece que la conciencia viene por ese lado, lo celebro muchísimo porque era mucho de lo que hablábamos en nuestras recorridas y con los medios y en las redes sociales, era comunicar, decir, no podés dejar de ir a votar, podés tener algunas diferencias, pero estamos todos convencidos de que Ezeiza tiene que ser un aeropuerto más y no la salida de nuestros hijos, y queremos una Argentina próspera para todos. – ¿La Alianza La Libertad Avanza se terminó ayer? ¿Sigue como proyecto para los próximos dos años, para las elecciones de 2027? ¿O volverán a caminar cada uno por su lado? – Viene el momento de seguir laburando juntos para transformar la Argentina, de eso se trata. Lo prioritario es defender los cambios que está planteando hace dos años el Gobierno nacional, seguir impulsando las reformas que faltan porque se vienen reformas espectaculares. Creo que ese es el camino. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario
Ver noticia original