28/10/2025 08:41
28/10/2025 08:40
28/10/2025 08:39
28/10/2025 08:39
28/10/2025 08:38
28/10/2025 08:38
28/10/2025 08:37
28/10/2025 08:37
28/10/2025 08:37
28/10/2025 08:36
» Sin Mordaza
Fecha: 28/10/2025 03:47
Con motivo de disputarse el 1 y 2 de noviembre en el autódromo del Club de Volantes Entrerrianos de la ciudad de Paraná la 13ª fecha oficial del Turismo Carretera, la el Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis” brinda una serie de recomendaciones para favorecer la transitabilidad en el viaducto. Dado que dicho evento podría generar un incremento considerable en la circulación vehicular de las rutas de la región y podría ocasionar demoras alterando el tráfico habitual de la vía de comunicación interprovincial; se sugiere planificar el horario de cruce por el túnel respetando el régimen de velocidad mínima y máxima de 40 y 60 Km/h. respectivamente, y los tiempos de las barreras del peaje. El viaducto posee características constructivas de alto estándar, pero también exhibe debilidades en función de un diseño concebido en los años 60’: en su interior, bajo el río Paraná, no existen banquinas ni salidas de emergencia, lo que obliga a trabajar con mayores niveles de previsión y seguridad que los requeridos en otros lugares. Barreras de peaje Por ese motivo, se especifica -principalmente a los conductores de otros puntos del país que desconocen el funcionamiento del enlace-, que las estaciones de peaje y sus respectivas barreras son herramientas esenciales de seguridad, dado que regulan el tránsito a partir de las indicaciones directas de un operador que, de manera permanente, monitorea el flujo en el interior del viaducto desde una Sala de Control. Las barreras son un mecanismo perfectamente sincronizado que le permite al túnel absorber el tránsito de cuatro vías para canalizarlo a solo una por mano en su interior, manteniendo una distancia de 30 metros entre vehículos a partir de un régimen de velocidad mínima y máxima que oscila entre los 40 y 60 Km/h. Es por este motivo que las mismas no pueden ser levantadas para permitir el paso a discreción de vehículos, como si ocurre en rutas y autopistas del país. En tal sentido, resulta indispensable comprender que en el tiempo de espera se está ejecutando todo un mecanismo que posibilitará a cada usuario llegar a destino de la mejor forma y en el menor tiempo posible. Recomendaciones de Seguridad Vial A través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), el Gobierno de Santa Fe brinda recomendaciones para transitar por el Túnel Subfluvial y las rutas de la región:
Ver noticia original