Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • INTA Rafaela presentó los resultados de un ensayo comparativo de sorgo para silaje

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 28/10/2025 02:15

    INTA Rafaela presentó los resultados de un ensayo comparativo de sorgo para silaje La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela del INTA dio a conocer los resultados del ensayo comparativo de rendimiento (ECR) de sorgo para silaje, correspondiente a la campaña 2024/25. El estudio, coordinado por la Ing. Agr. M.Sc. Lorena Iacopini, junto a la Ing. Agr. Ainalén Carassai y el Tec. Agr. Franco Picco, tuvo como objetivo evaluar el desempeño productivo de distintos híbridos comerciales disponibles en el mercado, bajo las condiciones agroclimáticas del centro de la provincia de Santa Fe. Según informaron desde el organismo, el sorgo para silaje continúa consolidándose como una alternativa estratégica dentro de los sistemas productivos, por su potencial de rendimiento y su buena adaptación a diferentes ambientes. En este marco, el INTA contribuye con información técnica que permite a productores y asesores tomar decisiones basadas en datos locales y actualizados. Evaluación de 18 híbridos comerciales El ensayo se realizó en los campos experimentales de INTA Rafaela, sobre un suelo Argiudol típico, donde se evaluaron 18 híbridos de sorgo pertenecientes a diferentes empresas semilleras, con propósitos productivos que incluyeron materiales sileros, azucarados, fotosensitivos, graníferos y de doble propósito. La siembra se efectuó el 27 de diciembre de 2024 mediante siembra directa, a una densidad de 200.000 plantas por hectárea, y la cosecha se realizó entre el 11 y el 28 de abril de 2025, cuando los cultivos alcanzaron cerca del 30% de materia seca. Las variables analizadas incluyeron altura de planta, producción de materia verde, rendimiento en materia seca y composición del forraje. Condiciones climáticas y rendimiento promedio Durante la campaña, las condiciones meteorológicas fueron en general favorables para el cultivo. Las lluvias acumuladas antes de la siembra fueron superiores al promedio histórico, garantizando una buena implantación. Si bien las precipitaciones totales del ciclo (516 mm) resultaron un 16% menores al promedio histórico (615 mm), el desarrollo del cultivo fue adecuado y sin restricciones severas por déficit hídrico. El rendimiento promedio general del ensayo fue de 17.542 kilogramos de materia seca por hectárea (kg MS/ha). El híbrido AD91 SUCROL se destacó como el de mayor productividad, con 27.307 kg MS/ha, un 56% por encima del promedio general. En el otro extremo, el híbrido SUCRE presentó el menor rendimiento, con 9.632 kg MS/ha. El análisis estadístico permitió distinguir tres grupos de comportamiento: uno superior, con rendimientos por encima de 22.700 kg MS/ha; un grupo intermedio, con valores entre 15.361 y 22.700 kg MS/ha; y un grupo inferior, con rendimientos menores a 15.361 kg MS/ha. En cuanto a la altura promedio de planta, el valor general fue de 2,26 metros, con un rango que varió entre 1,56 m (ACA 565) y 3,39 m (Z-1497). Perspectivas El informe técnico señala la importancia de continuar evaluando los híbridos en diferentes campañas y ambientes, a fin de validar su estabilidad y adaptabilidad a distintas condiciones productivas. Finalmente, el equipo de investigación expresó su agradecimiento a las empresas semilleras que colaboraron en el ensayo por su confianza y acompañamiento constante, destacando que este trabajo conjunto entre el sector público y privado fortalece la generación de conocimiento aplicado para la producción forrajera regional. INTA Rafaela

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por