Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La victoria inesperada de Milei. Sus consecuencias

    Parana » ER 24

    Fecha: 28/10/2025 04:57

    Nota De Opinión La victoria inesperada de Milei. Sus consecuencias Por Pichi Blazquez para ER24 La jornada electoral dejó una sorpresa que pocos se animaban a anticipar: Javier Milei volvió a imponerse en las urnas con un respaldo que, aunque menor al inicial de 2023, le alcanza para consolidar su liderazgo político y forzar una nueva reconfiguración del mapa de poder en la Argentina. La victoria del Presidente, inesperada incluso dentro de su propio espacio, genera una serie de consecuencias políticas que marcarán el rumbo de los próximos meses. En primer lugar, Milei logra legitimar su gestión tras un primer año turbulento, con fuertes ajustes económicos, conflictos con gobernadores y un Congreso que le dio más trabas que apoyo. Este resultado lo fortalece frente a los actores que hasta ahora le ponían límites: el peronismo dividido, la oposición fragmentada y los sectores empresariales que comenzaban a mirar con escepticismo su capacidad de gobernar. En segundo término, la victoria redefine el equilibrio de poder en el Congreso. Si bien no le otorga mayoría propia, sí amplía su influencia política y le permite negociar desde una posición de mayor autoridad. El libertarismo deja de ser un experimento para convertirse en un actor estable dentro del sistema político argentino. Esa sola idea cambia el tablero: los partidos tradicionales deberán repensar su estrategia y su discurso si pretenden competirle al nuevo oficialismo. El tercer impacto se da dentro del propio espacio de Milei. La victoria refuerza su liderazgo personalista, pero también lo obliga a institucionalizar su movimiento. La pregunta que se abre es si el Presidente podrá construir una fuerza política con estructura y dirigentes sólidos o si continuará gobernando bajo una lógica individual, sostenida en su figura y en la polarización. En el plano federal, la lectura es doble. Por un lado, los gobernadores ven reafirmado un poder central que puede condicionar recursos y obras. Por otro, la victoria de Milei también puede acelerar reacomodamientos internos en las provincias, donde las fuerzas tradicionales ya no garantizan representación efectiva frente a un electorado cambiante y descreído. En síntesis, la victoria inesperada de Milei no solo ratifica un liderazgo, sino que también plantea una nueva etapa política: un oficialismo fortalecido pero todavía sin base partidaria sólida, una oposición que deberá reinventarse y una sociedad que, más que esperanza, parece haber votado continuidad para evitar el salto al vacío. El desafío, ahora, será transformar esa victoria en gobernabilidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por