28/10/2025 05:02
28/10/2025 05:02
28/10/2025 05:01
28/10/2025 05:01
28/10/2025 05:01
28/10/2025 05:01
28/10/2025 05:00
28/10/2025 05:00
28/10/2025 05:00
28/10/2025 05:00
» Rafaela Noticias
Fecha: 28/10/2025 02:14
El mercado reaccionó al resultado electoral y ahora el foco está en las señales económicas del Gobierno Las elecciones legislativas nacionales quedaron atrás y el mercado ya reaccionó: suben acciones y bonos, baja el riesgo país y cede el dólar. Sobre ese escenario, el economista Matías Battista analizó qué hay detrás de ese primer movimiento y qué espera el mercado de aquí en adelante. Según dijo, el principal cambio fue que “se disipó el riesgo político”. El acompañamiento electoral al Gobierno superó lo previsto —el 40% no estaba en los pronósticos de consultoras— y eso encendió el optimismo financiero. Sin embargo, Battista advirtió que “no alcanza con el resultado electoral”: la cuestión ahora es qué hace el Ejecutivo con esa ventana. El analista enumeró los ejes que, a su criterio, serán observados de inmediato: fijar un piso al tipo de cambio oficial para evitar otra caída abrupta; iniciar una baja de tasas y desarmar encajes para aliviar el crédito; y trazar acuerdos políticos —en especial con gobernadores— para sostener reformas y un plan que exceda a La Libertad Avanza. play pause Matías Battista - economista.mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Matías Battista - economista.mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin En materia de precios, señaló que “el costo inflacionario del salto del dólar ya se pagó” y planteó que el Gobierno debería aprovechar la presencia de oferta de divisas para recomprar y desdolarizar cartera. El desafío, subrayó, es evitar seguir “a decreto limpio” o “a las trompadas” y convertir el voto en un plan económico sostenible. “El presidente tiene que entender que esto es un respaldo, no un cheque en blanco”, remató el economista, al marcar que el capital político que dejó la elección ahora necesita traducción en decisiones de gestión.
Ver noticia original