Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados oficialistas promueven la Reforma del Código Contravencional

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 27/10/2025 23:00

    Ingresó en la Cámara Baja la reforma del Código de Contravenciones. El proyecto tomará estado parlamentario en la próxima sesión. La iniciativa aggiorna la norma a las realidades del siglo XXI, confirmó AIM. El texto que tomará estado parlamentario en la próxima sesión fue presentado por la diputada Vilma Vazquez, del bloque oficialista. Según los fundamentos, el proyecto corregiría “las incoherencias del código vigente, que presenta superposiciones con la legislación penal y administrativa, y que se considera incompatible con principios fundamentales como la legalidad, culpabilidad y debido proceso”. El nuevo Código fue elaborado a partir de un exhaustivo análisis comparativo de legislaciones contravencionales de otras provincias, como Mendoza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Tucumán, Misiones, Santa Fe y Córdoba, que modernizaron sus sistemas sancionatorios en años recientes. El enfoque “busca incorporar las mejores prácticas en materia de justicia, respetando las particularidades de Entre Ríos”, se explicó en el argumento del proyecto, que se fundamenta en los principios establecidos por la Constitución Nacional, tratados internacionales de derechos humanos y la Constitución de la provincia, garantizando un equilibrio entre la autoridad estatal y la protección de los derechos individuales. Entre las novedades que introduce el nuevo Código, se contempla una visión moderna del Derecho Contravencional, considerando las sanciones como herramientas no solo punitivas, sino también preventivas y de reinserción social. Se priorizan medidas alternativas al arresto, tales como el trabajo de utilidad pública y la reparación del daño, además de la creación de la Unidad de Control y Ejecución de Sanciones (Uces), que se encargará de la supervisión de las sanciones impuestas. Además, se refuerza el carácter federal del Derecho Público argentino, reconociendo la autonomía provincial en la regulación de conductas que afectan la convivencia local. De este modo, se busca promover un federalismo normativo que respete las competencias provinciales y fomente criterios comunes en materia de seguridad y justicia. Otro aspecto destacado es la digitalización y transparencia en la gestión contravencional, por lo que se prevé la creación de registros digitales y mecanismos de control público, utilizando tecnología para el seguimiento de las sanciones, lo que mejorará la eficiencia institucional y el acceso a la información. Finalmente, el nuevo Código se enmarca en un enfoque de convivencia democrática y educación cívica, promoviendo la participación comunitaria y el respeto como valores fundamentales en la sociedad entrerriana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por