28/10/2025 06:39
28/10/2025 06:38
28/10/2025 06:38
28/10/2025 06:37
28/10/2025 06:37
28/10/2025 06:36
28/10/2025 06:35
28/10/2025 06:34
28/10/2025 06:33
28/10/2025 06:32
Concordia » Lt15 Concordia
Fecha: 27/10/2025 20:04
Elecciones 2025 legislativa. Triunfó el oficialismo en 14 de los 17 departamentos. Dos bancas en el Senado quedaron para LLA y una para Fuerza Patria Triunfó el oficialismo en 14 de los 17 departamentos de la provincia. Fuerza Entre Ríos ganó solo en Feliciano, Ibicuy y Federal en estas Elecciones 2025 legislativas. Por la cantidad de votos obtenidos dos bancas en el Senado quedaron para La Libertad Avanza y una para Fuerza Patria. El Partido Justicialista sufrió una importante derrota en la provincia de Entre Ríos. De los 17 departamentos entrerrianos, el justicialismo, y puntualmente Fuerza Entre Ríos, sólo se impuso en tres departamentos: Feliciano, Federal e Islas del Ibicuy. La curiosidad se da que el gobernador Rogelio Frigerio perdió en su territorio tras votar en Villa Paranacito. En el departamento de Islas, el Justicialismo obtuvo 3.094 votos que acumulan el 46,73% de los electores, mientras que La Libertad Avanza alcanzó 2.975 votos alcanzando al 44,93%. Es decir, una escueta diferencia de poco más de 100 votos. Quiénes entran al Senado Joaquín Alberto Benegas Lynch (La Libertad Avanza) Edad: 49 años. Estado civil: casado y tiene cinco hijos. Residencia: La Paz. Profesión: es magister en Administración de Negocios de la Universidad de San Andrés y productor agropecuario. Oriundo de Buenos Aires, con domicilio en La Paz, donde vive desde el 2007 es fundador, y socio de la empresa local Glocal Terra, que se dedica a asesorar inversores y a la administración de campos. Es nieto del economista Alberto Benegas Lynch quien creó el Centro de Estudios sobre la Libertad. Romina María Almeida (La Libertad Avanza) Edad: 47 años. Estado civil: casada y tiene tres hijos. Residencia: Paraná. Profesión: arquitecta y tiene un posgrado: especialista en Pericias y Tasaciones. Se vinculó con el espacio político La Libertad Avanza en 2022. Fue candidata a senadora suplente por el departamento Paraná en 2023. Siempre trabajó en el sector privado. En paralelo con la profesión y hasta el año 2020 estuvo al frente de una Pyme: un emprendimiento familiar que comercializó durante más de 15 años Leitis galletitas; con sus instalaciones ubicadas en Paraná. Adán Humberto Bahl (Fuerza Entre Ríos) Edad: 58 años. Estado civil: casado y tiene tres hijos. Residencia: Paraná. Profesión: contador público, músico y maestro mayor. Función Pública: Fue ministro de Gobierno de Entre Ríos al final de la gestión de Jorge Busti y en la gestión completa de Sergio Urribarri. Acompañó como vicegobernador a Gustavo Bordet entre 2015 y 2019. Ese año fue electo intendente de Paraná, cargo que ejerció hasta 2023. Entonces fue candidato a gobernador del justicialismo en las elecciones en las que triunfó Rogelio Frigerio. Nueva configuración Tras los resultados de las elecciones legislativas nacionales llevadas a cabo ayer, se renovará 10 de diciembre un tercio del Senado nacional argentino, es decir 24 senadores, correspondientes a las provincias de Entre Ríos, Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, y también la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La fórmula entrerriana de la alianza La Libertad Avanza (LLA),integrada por Joaquín Alberto Benegas Lynch y Romina María Almeida, apoyando al gobierno nacional y teniendo el respaldo del gobernador Rogelio Frigerio,se impuso con el 52,44% de los votos , con lo cual se aseguraron lugares en la Cámara alta dela Nación. En una elección polarizada,la lista del Justicialismo Fuerza Entre Ríos obtuvo una banca, al alzarse con el 35,69% de los sufragios, que será ocupada por Adán Humberto Bahl, quien en la fórmula estaba secundado por Adriana Elizabet Meza Torres. Con el 96,6% de las mesas escrutadas, en tercer lugar se ubicó Ahora 503, representada por Ana Carolina Gaillard y Gerardo Javier Schnitman, con el 3,67% de los votos. El Partido Socialista obtuvo el 3,18%, con los candidatos Héctor María Maya y María Fernanda Sanzberro); la Nueva Izquierda el1,89% (cuyos candidatos a senadores eran por Sofía Cáceres Sforza y Pablo Damián Amarillo); la Unión Popular Federal alcanzó el 1,81%(lista integrada por Emilio Martínez Garbino y María Isabel Sola); y el Movimiento al Socialismo sacó el 1,30% (representado por Juan Cruz Ross y Cynthia Acevedo). Los que dejan sus bancas Los senadores por Entre Ríos que terminarán su mandato el 10 de diciembre de 2025 son Alfredo De Ángeli (PRO), que se despide luego de dos mandatos consecutivos,completando 12 años de presencia en la Cámara alta; Stella Maris Olalla (UCR); y Stefanía Cora (Frente de Todos-Unión por la Patria), quien había asumido en reemplazo de Edgardo Kueider tras su destitución. Cabe recordar que el Senado dela Nación está compuesto por 72 senadores: tres por cada provincia y tres por CABA. Todos los distritos tienen igual represen de la provincia y del país debe ser el de la producción, el trabajo y la justicia social. Necesitamos un proyecto nacional y provincial que recupere el poder adquisitivo delos trabajadores de la salud, del Estado, de la educación, de los policías, de los jubilados, de los monotributistas, de los comerciantes. Un proyecto productivo para todos los que invierten. Un proyecto nacional que defienda nuestra soberanía y no entregue sus recursos. En esa tarea nos vana encontrar trabajando siempre.“Gracias a los entrerrianos que concurrieron a las urnas a expresarse mostrando su compromiso democrático. Gracias a las autoridades de mesa y a nuestros fiscales que cuidaron los votos con total responsabilidad. Gracias a la militancia que recorrió cada pueblo y cada barrio con convicción y que nunca pierde la esperanza. Otro tercio fue elegido en 2021,sus mandatos vencen en 2027. El último tercio fue elegido en 2023,y sus mandatos vencen en 2029. Repercusiones El frente Fuerza Entre Ríos, que encabezaron Adán Bahl para e lSenado y Guillermo Michel para la Cámara de Diputados de la Nación, emitió un comunicado antes de que se conocieran los resultados de la elección. No obstante, la derrota del peronismo, por amplia mayoría, se reconoció al poco tiempo de cerrar las urnas. “Hace cinco meses salimos a hablar con los entrerrianos, escuchando, reconociendo errores y buscando soluciones y puntos de encuentro. La elección de este domingo demuestra que el peronismo representa a miles de entrerrianos y es la única fuerza capaz de construir una alternativa a este modelo económico y social”, inicia el texto difundido, y agrega: “Estamos convencidos de que el rumbo dar a la discusión sobre los temas que interesan a la ciudadanía de cara a la sociedad, defendiendo los intereses de los entrerrianos en el Congreso de la Nación”, indicaron. Desde la lista Ahora 503, Carolina Gaillard consideró que “hay quehacer una profunda autocrítica hacia dentro del partido y dar los debates pendientes que tenemos que dar entre nosotros para salir a construir juntos una alternativa a Frigerio en la provincia y ver en el 2027 también de recuperar el gobierno nacional. Ahora, sien lugar de estar pensando en juntarnos a conversar, estamos pensando en expulsiones, estamos esquivando debates que tenemos que darnos. Algunos estarán de acuerdo con lo que hicimos, otros no, y la realidad es que muchos que nos votaron a nosotros no iban a ir a votar si nosotros no presentábamos esta propuesta progresista, popular y peronista de Ahora 503. Nosotros lo hicimos a sabiendas de que era necesario representar a un sector que no estaba representado en la lista de Bahl y de Michel; yo no tengo nada en contra de Bahl y de Michel,ni personal ni los he cuestionado durante toda la campaña porque mis diferencias son en cuanto así me representan o no. Yo di el debate hacia adentro del partido de que no eran representativos y que había que integrar a todos los sectores, lo perdimos, había mucha gente que no iba a ir a votar del campo nacional y popular y nosotros decidimos expresar a esa porción del electorado”. Por su parte, tras el cierre de los comicios, el candidato a senador nacional de Unión Popular, Emilio Martínez Garbino, analizó las primeras tendencias. En declaraciones realizadas a Radio Plaza ,reconoció: “Nos sorprendió el resultado, no la tendencia. No esperaba una polarización tan fuerte que dejó afuera cualquier intento como el nuestro de una tercera fuerza, una tercera alternativa”.Y señaló que en Gualeguaychú hubo “una diferencia muy grande a favor de La Libertad Avanza”,mencionando que “en mesas de barrios donde siempre ganaba el PJ, ahora las diferencias son muy grandes”. También la candidata a senadora nacional por el MST hizo declaraciones a AIM en torno a los resultados, y dijo a modo de conclusión: “Este era un día importante pero mañana (por hoy)sigue la lucha contra el ajuste, la sujeción a Estados Unidos y en Entre Ríos con todas las luchas que venimos acompañando”. Senadores que terminan su mandato en diciembre Alfredo Luis de Ángeli Partido o alianza: Juntos por el Cambio Edad: 68 años. Período: 2013-2019 y 2019-2025. Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca. Empresario rural. Stella Maris Olalla Partido o alianza: Juntos por el Cambio Edad: 82 años. Período: 2019-2025. Vicepresidenta de la Comisión de Educación y Cultura. Profesora de Castellano, Literatura y Latín. Stefanía Cora Partido o alianza: Frente de Todos Edad: 36 años. Período: 2025. Presidente de la Comisión de Población y Desarrollo Humano. Cursa la Licenciatura y Profesorado en Historia en la Universidad Nacional del Litoral. Fuente Diario Uno de Entre Ríos
Ver noticia original