28/10/2025 09:09
28/10/2025 09:09
28/10/2025 09:09
28/10/2025 09:08
28/10/2025 09:07
28/10/2025 09:06
28/10/2025 09:05
28/10/2025 09:05
28/10/2025 09:05
28/10/2025 09:04
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/10/2025 06:33
Una nueva edición del espacio en que la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales (AFE) convoca a pensar y compartir experiencias transformadoras “La cooperación es el camino posible y necesario”, aseguran desde la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales (AFE) luego de vivenciar un encuentro de tres días al inicio de octubre en Cali, Colombia, en el que líderes empresariales, sociales, públicos y académicos se reunieron para trabajar sobre tres ejes: crecimiento inclusivo, equidad en oportunidades y democracia viva. A partir de tres jornadas intensas de diálogo genuino y visitas a territorio, el Foro apunta a seguir trabajando en una “conversación que crece” y que efectivamente lleve a la ejecución de proyectos transformadores. Con la presencia de más de 550 personas y 248 organizaciones entre aliados, apoyos y socios, el Foro de Prosperidad Compartida “se vivió como un movimiento en acción”. Esta edición incluyó 13 visitas a territorio, 13 laboratorios de ideas, contó con 50 conferencistas nacionales e internacionales que invitaron a los presentes a inspirarse, aprender y debatir proyectos. Aura Lucía Lloreda, directora ejecutiva de AFE “Lo bueno debe empezar a resonar en Colombia” Uno de los focos de comunicación de este encuentro fue el de aportar una mirada positiva sobre lo que sucede en dicho país y romper así con las cadenas que promueven las polarizaciones sin sentido crítico y la desinformación. “La comunicación- cuando nace del propósito y no de la vanidad- se convierte en una herramienta de transformación social”, aseguran desde AFE y plantean el desafío de “dejar de esconder el bien” para fundaciones, organizaciones y actores sociales que actúan en el día a día con ánimos de ver crecer a Colombia y a su gente. Entre los puntos destacados del encuentro, mencionados por la Directora Ejecutiva de AFE, Aura Lucía Lloreda, se encuentran: el poder de la cooperación real, la importancia de la evidencia a la hora de trabajar y tomar decisiones, la cooperación como resiliencia y la filantropía estratégica. “La comunicación- cuando nace del propósito y no de la vanidad- se convierte en una herramienta de transformación social”, aseguran desde AFE “Abrir espacio de diálogo entre sectores, llegar a nuevos territorios, y tomar decisiones basadas en la evidencia: esos son los tres compromisos que deben guiarnos para seguir transformando al país”, aseguró Lloreda. Gobernanza y crecimiento económico, inclusivo y sostenible “Hablar de prosperidad compartida, es hablar de un crecimiento que les sirva a todos. Un desarrollo que no se mida solo en cifras, sino en bienestar, equidad y oportunidades reales para las personas”, destacan desde AFE como un mantra que los acompaña y los lleva a la acción. ¿Cómo lograr que el progreso llegue a todos los territorios y no se quede en los centros de poder? es una de las preguntas que movilizó el Foro y que llevó a la reflexión de pensar para Colombia no solo un “crecer más, sino crecer mejor.” Una jornada de trabajo en el Foro La reflexión de María Eugenia Dávalos, Economista líder para Colombia, Banco Mundial, apuntó a repensar el rol estratégico del sector privado y la importancia de la movilidad social en igualdad de oportunidades: “La prosperidad compartida tiene tres componentes , porque tenemos tenemos que crecer ese pastel, una economía estable, con mayor productividad que son motores de crecimiento y empleos de calidad; sostenibilidad, porque tenemos que hacerlo de una forma que tanto esta generación como las futuras generaciones se puedan beneficiar; y equidad, de manera que haya oportunidades equitativas para toda la población”. Otro de los conferencistas fue Alejandro Eder, Alcalde de Santiago de Cali que subrayó la importancia de descentralizar la ayuda impactando en las regiones más pobres. La Gobernadora del Valle de Cauca, Dillan Francisca Toro insistió en el aspecto colaborativo “No gobernar para la gente, sino con la gente.” Por su parte, Lyana Latorre de la Fundación Rockefeller planteó la importancia de cómo se nombra a quienes se ayuda, y aseguró que la clave no es pensar en beneficiarios sino en socios y aliados. Ticmas estuvo presente en el Foro Visitas a territorio y laboratorio de ideas El Foro se plantea no solo como un espacio de debate y reflexión sino también de experimentar y llegar a los territorios que más ayuda necesitan para en la acción crear transformación. De esta forma, AFE se asegura que “las comunidades sean las protagonistas” y quienes participan de los encuentros puedan conocer de primera mano aquellas historias y personas que necesitan apoyo para crecer. Este año las visitas fueron a 13 territorios, siendo algunas experiencias: “La inversión social en educación como movilizador para el desarrollo territorial: la experiencia de las fundaciones de la agroindustria de la caña de azúcar en los municipios de Candelaria y Florida”; “Vive el renacer del cacao en el corazón del norte de Cauca”; “Transformando la educación: una visita al programa SEE Learning en Tulía”; entre otros. La próxima edición del Foro de Prosperidad Compartida será en Pereira en 2026 Además tuvieron lugar laboratorios donde se buscó ir más allá de la idea de “mesa de trabajo” y se preparó un enfoque sistémico que permitió probar ideas en formatos ágiles y dinámicos. La próxima edición del Foro de Prosperidad Compartida será en Pereira en 2026 y buscará continuar con el camino de la acción como transformación de la realidad de Colombia.
Ver noticia original