28/10/2025 16:19
28/10/2025 16:18
28/10/2025 16:18
28/10/2025 16:18
28/10/2025 16:18
28/10/2025 16:17
28/10/2025 16:17
28/10/2025 16:17
28/10/2025 16:17
28/10/2025 16:17
» Santo Tome al dia
Fecha: 28/10/2025 06:39
La ministra de Seguridad de la Nación y senadora electa por la Capital Federal, Patricia Bullrich, aseguró este lunes que el Gobierno nacional buscará abrir canales de diálogo con gobernadores y referentes de la oposición, pero anticipó que no incluirá a quienes “tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo”, en alusión directa a los sectores más duros del peronismo. “Vamos a buscar a todos aquellos que no tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo, porque estos tienen un país atrasado en su cabeza”, manifestó Bullrich al dialogar con la prensa en la puerta de su domicilio. Según explicó, el oficialismo apuntará a construir acuerdos con gobernadores de Provincias Unidas y con dirigentes que provienen del viejo Juntos por el Cambio. Las declaraciones se produjeron tras las elecciones legislativas celebradas este domingo, en las que Bullrich fue electa como senadora nacional por La Libertad Avanza (LLA), con más del 50% de los votos en la Ciudad de Buenos Aires. “Los resultados fueron impresionantes. El pueblo argentino acompañó el proyecto de cambio en todo el país”, sostuvo con entusiasmo. La funcionaria —quien dejará el ministerio el próximo 10 de diciembre para asumir en el Senado— consideró que los comicios confirmaron el rumbo del Gobierno nacional: “La gente entendió que estamos a mitad de camino, y que hay que seguir avanzando. Le dijo que no, con su voto, a quienes quieren hacer que volvamos para atrás”. Elogios a la Boleta Única y mirada hacia el Congreso Bullrich también valoró positivamente el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) utilizado en estas elecciones, al que calificó como un “sistema de votación extraordinario”, por su rapidez y transparencia. “Rompe toda la picardía y la corrupción política, como el voto cadena. Es un gran paso para la democracia”, aseguró. De cara al próximo período legislativo, anticipó que La Libertad Avanza tendrá una presencia más sólida en ambas cámaras del Congreso. “Vamos a tener números en diputados y senadores que nos ponen al borde de un acuerdo con sectores no kirchneristas que quieren avanzar con leyes importantes para bajar el costo país”, pronosticó. Por último, consultada sobre su eventual reemplazo al frente del Ministerio de Seguridad, relativizó la importancia del nombre y reafirmó la continuidad de la línea política del oficialismo en materia de orden público. “Lo importante es que se mantenga la misma línea: orden en las calles, defensa de las víctimas y no de los delincuentes. Eso lo va a garantizar quien el Presidente designe”.
Ver noticia original